Contenido detallado del estudio de mercado

Información

  • Número de páginas : ~ 40 páginas
  • Formato : Versión digital y PDF
  • Última actualización :

Resumen y extractos

1 Panorama del mercado

1.1 Presentación y definición del mercado

El mercado de la parafarmacia abarca todas las ventas de productos de cuidado e higiene (para adultos y bebés).s), pero también muchos tipos de productos que no requieren receta médica, como productos de belleza, dietéticos y nutricionales, solares y para el cuidado del cabello...

El mercado de la parafarmacia ha evolucionado considerablemente desde su aparición en los años 80, y el consumo de productos parafarmacéuticos se ha democratizado, abriéndose a todos los canales de distribución: farmacias, puntos de venta especializados, parafarmacias y venta en línea.

Esta evolución ha ido acompañada de una ampliación de la gama hacia nuevos territorios de belleza. El mercado de la parafarmacia crece rápidamente en España, impulsado, por una parte, por la importancia creciente que se concede a la apariencia y al cuidado personal y, por otra, por la atención cada vez mayor que se presta a la belleza del cuerpo .el mercado de la parafarmacia está creciendo rápidamente en España, impulsado, por una parte, por la creciente importancia concedida a la apariencia y al cuidado personal y, por otra, por una atención cada vez mayor a la calidad de los cuidados utilizados (en los cosméticos en particular), lo que impulsa una premiumización del consumo hacia los productos de parafarmacia.

Sin embargo, la llegada de nuevos competidores y la transformación digital del sector plantean nuevos retos a los actores tradicionales del mercado, otorgando a la innovación de productos un papel cada vez más central en sus estrategias.

1.2 El mercado mundial

El mercado europeo está muy diversificado en cuanto a operadores de este sector: en Europa hay unas ***.*** farmacias. Los países con más farmacias por cada ***.*** habitantes son Grecia (***). España se sitúa muy por encima de la media europea, que es de ** farmacias por cada ***.*** habitantes.

Número de farmacias por ***.*** habitantes Europa, **** Fuente: ABDA

En cuanto al mercado mundial, el mercado farmacéutico lleva años creciendo de forma sostenida, con un aumento del *,*% entre **** y ****, siendo especialmente significativo el incremento de la venta de productos farmacéuticos sin receta.

Ingresos del mercado farmacéutico mundial ****-**** en millones de dólares Fuente: IQVIA

Según una encuesta de Cosmetics Europe, tres de cada cuatro encuestados europeos consideran que el cuidado de la piel (***) es importante en su rutina diaria.

Esto sitúa al cuidado de la piel en cuarto lugar entre los productos cosméticos y de cuidado de la piel más importantes para las mujeres y los hombres encuestados. Es el área más importante por detrás de las unidades de consumo más orientadas a la "higiene".

Sin embargo, mientras que el **,*% de las mujeres encuestadas consideran importante el cuidado de la ...

1.3 El mercado español

El mercado de la perfumería y la cosmética en España

El mercado de la perfumería y la cosmética está en pleno auge, lo que supone un fuerte impulso a los resultados del mercado de la parafarmacia. el consumo medio por persona es de *** euros/año, un *,*% superior a la media europea de *** euros/año/persona. De media, un español utiliza entre * y * productos cosméticos al día.[***]

Según elINE, las ventas al por mayor de productos farmacéuticos representan el mayor segmento en términos de valor, con **.*** millones de euros en ****.

Crecimiento de las ventas de productos farmacéuticos, cosméticos y de higiene España, ****-****, en miles de millones de euros Fuente: INE

el mercado de la parafarmacia

Según laAsociación Española de Franquiciadores, en **** España contará con ** franquicias operando en el sector de la parafarmacia y dietética, que representarán *.*** establecimientos y *.*** puestos de trabajo.

Las ventas totales de las franquicias del sector alcanzarán los ***,* millones de euros en ****, por debajo del máximo de *** millones alcanzado en ****.

Ventas de las franquicias de dietética y parafarmacia España, ****, en millones de ...

1.4 Comercio exterior de productos farmacéuticos

Para el comercio internacional, utilizamos los datos proporcionados por UN Comtradepara el código de producto **** "Productos farmacéuticos". Como muestra el gráficolas importaciones y exportaciones de productos farmacéuticos han variado en los últimos añoscon subidas y bajadas recurrentes.

Las importaciones alcanzaron un valor de *** millones de USD en **** y las exportaciones ascendieron a *** millones de USD en ****.

Evolución de la balanza comercial de productos farmacéuticos España, ****-****, en millones de $ Fuente: UN Comtrade

Entre los países que importan productos farmacéuticos de España se encuentran Estados Unidos, con un **%, Alemania (***), y sus dos países vecinos, Portugal y Francia, con un *% y un *% respectivamente.

Principales destinos de las exportaciones farmacéuticas España, ****, en Fuente: UN Comtrade si nos centramos en las importaciones, España importa principalmente de Alemania, que representa el **% del total, Estados Unidos, con el *%, e Irlanda, con el *%. Principales orígenes de las importaciones farmacéuticas España, ****, en Fuente: UN Comtrade

1.5 El impacto de Covid 19 en el mercado

La pandemia ha alterado el consumo de los españoles en las parafarmacias,cambiando tanto el tipo de productos como los patrones de demanda. De hecho, estos dos aspectos no respondían a las tendencias de años anteriores. En un corto espacio de tiempo, estas empresas de gran consumo han tenido que adaptar su gestión de compras y sus relaciones comerciales con la industria y los propios distribuidores, para satisfacer las nuevas necesidades de sus clientes. Categorías tradicionalmente muy vendidas, como los productos para la tos, la gripe y el resfriado, han experimentado fuertes caídas.

Las parafarmacias situadas en el centro de las ciudades, zonas turísticas y centros comerciales se han visto afectadas en **** y ****, mientras que las parafarmacias de barrio han experimentado un aumento de la demanda, "y se enfrentan a la necesidad de retener a nuevos clientes".

Las farmacias "bien posicionadas" acaparan el **% de las ventas online, incluidos los marketplaces del sector. En otras palabras, si "un público busca un producto en Internet, el **% de las veces se sentirá atraído por una farmacia; el **% por una parafarmacia (***) y entre el ** y el **% por un market place, vinculado o no al sector, según ...

2 Análisis de la demanda

2.1 El uso de productos de belleza y cuidado de la piel en España

Los productos de belleza y cuidado, que representan una gran proporción de los productos de parafarmacia, son ampliamente utilizados por la población española. En ****, por ejemplo, se estima que habrá **,* millones de compradores habituales de productos de higiene bucal, **,* millones de compradores habituales de productos para el cuidado del cabello y **,* millones de compradores habituales de productos para el baño y la ducha.

Número de compradores por tipo de producto España, ****, en millones Fuente: Kantar también es interesante tener en cuenta no solo el número de usuarios, sino también la frecuencia con la que se utilizan los productos de belleza y cuidado de la piel. A mayor frecuencia de uso, mayor número de compras al año y mayor valor de las ventas anuales.

No obstante, hay que tener en cuenta que la gamade productos de parafarmacia es muy amplia, por lo que resulta difícil obtener una visión precisa de los hábitos de consumo de todos los productos. Por lo tanto, hemos optado por centrarnos aquí en algunos tipos de productos para obtener una visión general de las tendencias de consumo de este tipo de productos.

Podemos ...

2.2 Comportamiento de compra de los consumidores

¿Quién es el comprador típico de farmacia?

Según una encuesta de Shopper Tec, el comprador típico de farmacia es mujer (***). La edad media del comprador es de ** años.[***]

Canales de compra preferidos

Muchos de los productos disponibles en las parafarmacias pueden adquirirse también a través de otros canales de distribución, y los consumidores de productos de parafarmacia tienden a adoptar un enfoque de compra multicanal.

Por ejemplo, según una encuesta realizada por ImFarmacia entre consumidores de productos de parafarmacia en farmacias, el **% dijo que sólo compraba en farmacias, el **% dijo que también acudía a parafarmacias de supermercados y el **% a parafarmacias de grandes superficies.

Canal de distribución alternativo preferido para comprar un producto en farmacia España, ****, en Fuente: ImFarmacia

Las principales razones para elegir este canal frente a otro son el precio (***).

Razones para elegir una parafarmacia en lugar de otro canal para realizar una compra España, ****, en Fuente: Imfarmacia en cuanto al gasto en productos comprados en parafarmacias, los productos faciales suponen un **%, seguidos del maquillaje con un **%.

Categorías de belleza en las que más gastan las españolas España, ****, en Fuente: ...

2.3 Tendencias de la demanda: complementos, dermocosmética y productos ecológicos

Dentro de este mercado, el segmento de la dermocosmética está muy en boga: a nivel mundial, el mercado de la dermocosmética se ha más que duplicado en los últimos quince años. Europa Occidental acapara la gran mayoría, con un **% del valor global, y España es el *º mercado mundial por detrás de Francia, Italia y Alemania.

Las droguerías y farmacias desempeñan un papel central en este auge de la dermocosmética, ya que estos dos canales de distribución representan el **% de las ventas de productos para el cuidado de la piel.[***]

En ****, casi el **% de las mujeres españolas de entre ** y ** años afirmó utilizar dermocosmética natural, lo que representa un mercado considerable.

Porcentaje de consumidoras españolas que utilizan dermocosmética natural España, ****, en Fuente: KlarnaKlarna los principales motivos para elegir la dermocosmética natural sonrazones de salud, con un mejor efecto sobre el organismo (***).

Razones para utilizar productos de belleza naturales y ecológicos España, ****, en Fuente: Klarna

para muchos, el estado del medio ambiente es una preocupación creciente, y los consumidores de todas las generaciones parecen especialmente interesados en adoptar un comportamiento más ...

2.4 Estacionalidad de la demanda

Además, la demanda de determinados productos farmacéuticos y no farmacéuticos es muy estacional. En general, el consumo de productos farmacéuticos se produce sobre todo en otoño e invierno, ya que las bajas temperaturas y el tiempo desfavorable son algunos de los factores que contribuyen al debilitamiento del organismo. Sin embargo, dependiendo de la estación, la tendencia de la demanda es la siguiente:

Primavera: Los cambios bruscos de tiempo y las subidas y bajadas de temperatura pueden desencadenar los primeros síntomas de gripe, tos y resfriados. Los medicamentos más populares para combatir estos síntomas son los jarabes mucolíticos, los colutorios para calmar la garganta y los descongestionantes nasales. Además, de marzo a junio aumenta la concentración de polen, enemigo de muchos españoles. Por ello, los antihistamínicos y la cortisona son algunos de los medicamentos más utilizados en primavera. verano: Se considera la estación en la que el organismo es menos propenso a ser víctima de ataques víricos y de las condiciones climáticas, ya que el buen tiempo y las agradables temperaturas no parecen poner en riesgo la salud. Sin embargo, durante esta estación ...

3 Estructura del mercado

3.1 Un mercado muy poco consolidado

El mercado de la parafarmacia presenta una oferta muy diversificada, segmentada según numerosos tipos de productos, por lo que es difícil dar una cuota de mercado global del mercado de la parafarmacia. De hecho, es más interesante dar las cuotas de mercado por segmento, ya que las fuerzas en juego y el equilibrio de poder varían mucho según el tipo de producto considerado, pero también según el perfil del consumidor final (***).

Cuota de mercado por tipo de producto

Cuota de mercado de los productos para el cuidado del cabello vendidos en farmacias España, ****, en % del valor del segmento Fuente: IM Farmacias

Cuota de mercado de productos para el cuidado del bebé vendidos en farmacias España, ****, en % del valor del segmento Fuente: IM Farmacias IM Farmacias

Cuota de mercado de los productos de maquillaje de ojos vendidos en farmacias España, ****, en % del valor del segmento Fuente: IM Farmacias

Cuota de mercado en productos dietéticos vendidos en farmacias España, ****, en % del valor del segmento Fuente: IM Farmacias IM Farmacias

Cuota de mercado en productos de protección solar vendidos en farmacias España, ****, en % del valor Fuente: IM Farmacias

Por ...

3.2 franquicias de parafarmacia

Paralelamente a la expansión de la oferta de parafarmacia, el número de farmacias-parafarmacias en España también ha aumentado fuertemente en los últimos diez años. Mientras que en **** había *.*** farmacias en España, en **** habrá **.***, lo que supone un aumento del *% en ** años.[***]

Número de farmacias en España ****-**** Fuente:Correo Farmaceutico la apertura de una parafarmacia en una farmacia se considera hoy clave, muy estratégica para el **% de las farmacias y estratégica para el **%.

¿Considera estratégico el desarrollo de una parafarmacia en su negocio? España, ****, en Fuente: Imfarmacias las comunidades autónomas con más farmacias-parafarmacias en **** son Andalucía (***) . Estas altas densidades de farmacias-parafarmacias suponen una mayor disponibilidad de la cada vez más amplia gama de productos de parafarmacia.

3.3 Las parafarmacias como penúltimo eslabón de la cadena

La cadena de suministro del mercado parafarmacéutico comprende varias etapas. En primer lugar, las materias primas y los equipos, como principios activos, vidrio, cartón, caucho y plásticos, se suministran a las empresas farmacéuticas, que los procesan o utilizan para producir medicamentos y productos sanitarios. A continuación, los productos farmacéuticos y no farmacéuticos se entregan a los almacenes, donde se almacenan y transportan. Por último, antes de llegar a los clientes finales, los productos farmacéuticos se distribuyen a diversos operadores, entre ellos las parafarmacias.

Cadena de valor del mercado de la parafarmacia

3.4 El auge del comercio electrónico

Varios grandes actores europeos se han hecho un hueco en la venta online de productos de parafarmacia, entre ellos los grupos belgas Newpharma (***) opera el principal mercado de parafarmacia de Europa, Doctipharma. Estos actores se centran en sus precios atractivos y la amplitud de su oferta para atraer a una amplia base de clientes.

La oferta de dermocosmética de las parafarmacias en línea gestionadas por farmacias es similar a la de los operadores puros del sector, en cuanto a precio, amplitud de la oferta y marcas comercializadas (***).

Pero lo que les diferencia es que ofrecen un servicio de asesoramiento en línea, en forma de cuestionario interactivo, chatbot o por teléfono. Otra gran ventaja es que estar vinculado a una farmacia física es una garantía de confianza del consumidor en la procedencia y autenticidad de los productos.

Según una encuesta, el **% de los españoles busca información online para productos de cosmética y cuidado de la piel, y el **% lo hace para otros productos de parafarmacia.

Asimismo, el **% de los españoles afirma haber comprado productos cosméticos y para el cuidado de la piel por Internet en los últimos ** meses, frente al ...

4 Análisis de la oferta

4.1 Una oferta amplia y diversificada

4.2 Tipología de precios

Subcategorías Producto Precio medio (***) Cuidado corporal Champú ** Gel de ducha * Crema hidratante ** Desodorantes y antitranspirantes Desodorante clásico * Desodorante antitranspirante ** Cuidado bucal Pasta dentífrica *,** Enjuague bucal ** Productos nutricionales Complementos alimenticios ** Suplementos proteínicos ** Aminoácidos ** Cuidados y tratamientos faciales Cremas antiedad ** Sérums ** Mascarillas ** Cuidado del bebé Pañales ** Toallitas * Linimento ** Productos solares Crema solar ** Spray solar ** Para después del sol **

A continuación, nos fijamos en los datos facilitados por el INE (***) para la categoría *** del nomenclátor, denominada "Cuidado personal", para analizar la evolución de estos precios.

Tras varios años de estancamiento de este índice, la tendencia ha sido de una subida bastante meteórica desde enero de ****, con un aumento de * puntos en * año.

Evolución del IPC de los productos de cuidado personal España, ****-****, base *** en **** Fuente: INE

5 Normativa

5.1 El marco reglamentario de los complementos alimenticios

La Unión Europea ha establecido una serie de normas, a través de la Directiva ****/**/CE del Parlamento Europeo, cuyo objetivo es proteger la salud de los consumidores y garantizar la transparencia de la información facilitada sobre los complementos alimenticios. Esta directiva define los complementos alimenticios como productos alimenticios destinados a complementar la dieta diaria, que proporcionan una fuente de nutrientes con un efecto nutricional y que se comercializan en forma dosificada.

Las principales disposiciones de esta directiva son las siguientes:

- El Anexo I enumera las vitaminas y minerales que pueden añadirse a los complementos alimenticios

- El anexo II enumera las fuentes a partir de las cuales pueden producirse las sustancias del anexo I

- Requisitos de etiquetado y comercialización

Esta directiva inicial ha sido modificada desde entonces por nueva legislación para afinar la lista de productos autorizados. Por ejemplo, en ****, el Reglamento ****/**** añadió el silicio orgánico a la lista de productos autorizados, después de que un estudio científico concluyera que este elemento no supone ningún riesgo para la salud. La comercialización de complementos alimenticios que contengan sustancias no incluidas en la lista está totalmente prohibida.

5.2 Reglamento nº 1223/2009 sobre cosméticos

El Reglamento ****/****, conocido como Reglamento sobre cosméticos, es una de las principales normativas europeas que regulan el mercado de los cosméticos.

Designación de una persona responsable

Para cada producto comercializado, las empresas deben designar a una Persona Responsable (***). La Persona Responsable puede ser el fabricante, el importador si el fabricante está fuera de la UE, el distribuidor o un tercero establecido en la UE. Esta Persona Responsable será a la vez el punto de contacto para las autoridades y el garante de la seguridad y conformidad del producto.

Composición del producto

El Reglamento establece una lista de ingredientes prohibidos, restringidos o permitidos.

- Sustancias prohibidas: principalmente sustancias CMR (***).

- Sustancias restringidas: hay *** sustancias restringidas, que pueden utilizarse en condiciones muy específicas, como un porcentaje máximo de uso o la pureza de la sustancia.

- Sustancias permitidas: *** colorantes permitidos, ** conservantes permitidos y ** filtros UV permitidos.

El expediente de información sobre el producto

Antes de poder comercializar un producto, es necesario presentar un expediente que contenga información sobre el producto en cuestión. Este expediente debe contener una descripción del producto, un informe sobre la seguridad del producto, la prueba del efecto reivindicado por ...

5.3 El Reglamento REACH

El reglamento REACH(***) es una ley europea que entró en vigor en **** con el objetivo de hacer más segura la fabricación y el uso de sustancias químicas en la industria europea.[***]

Este reglamento se aplica a todas las sustancias químicas, tanto las utilizadas en procesos industriales como las presentes en productos de uso cotidiano (***). El reglamento responsabiliza a las empresas de identificar y gestionar los riesgos asociados a las sustancias que fabrican y comercializan. Si las empresas no pueden demostrar que las sustancias pueden utilizarse de forma segura, su uso puede prohibirse o restringirse.

El Reglamento REACH afecta a un gran número de empresas europeas: fabricantes, importadores, usuarios intermedios, etc

6 Colocación de los jugadores

6.1 Segmentación

Fuente: El Economista

6.2 Las principales cadenas de farmacias

A continuación figura una lista no exhaustiva de las principales cadenas de parafarmacia. Se observa que las cadenas de parafarmacia pertenecientes a la gran distribución alimentaria (***) están muy presentes en la distribución de productos de parafarmacia en puntos de venta físicos. En efecto, estos actores tienen la ventaja de disponer de una presencia local en todo el territorio nacional a través de su red de distribución alimentaria, que pueden utilizar en su beneficio en el sector de la parafarmacia.

  • Weleda
  • L'Oréal Groupe
  • Nestlé Groupe
  • Johnson & Johnson
  • La Roche-Posay
  • Carrefour
  • Mercadona
  • Sephora
  • Amazon
  • Pierre Fabre Iberia
  • ISDIN
  • CantabriaLabs
  • Lacer
  • Stada
  • Dermofarm

Todos nuestros estudios están disponibles en línea en formato PDF

Eche un vistazo a un ejemplo de nuestro estudio sobre otro mercado.

¿Tiene alguna pregunta sobre este estudio ?   (+33) 9 70 46 55 00

Elegir este estudio significa :

Acceso a más de 35 horas de trabajo

Nuestros estudios son el resultado de más de 35 horas de investigación y análisis. Utilizar nuestros estudios le permite dedicar más tiempo y valor añadido a sus proyectos.

Benefíciese de 6 años de experiencia y más de 1.500 estudios sectoriales ya elaborados

Nuestra experiencia nos permite elaborar estudios completos en todos los sectores, incluidos los nichos y los mercados emergentes.

Nuestros conocimientos y metodología nos permiten elaborar estudios con una relación calidad-precio única.

Acceso a varios miles de artículos y datos de pago

Businesscoot tiene acceso a toda la prensa económica de pago, así como a bases de datos exclusivas para realizar sus estudios de mercado (más de 30.000 artículos y fuentes privadas)

Para mejorar nuestras investigaciones, nuestros analistas también utilizan indicadores web (semrush, trends, etc.) para identificar las tendencias del mercado y las estrategias de las empresas. (Consulte nuestras fuentes de pago)

Soporte garantizado después de su compra

Un equipo dedicado al servicio posventa, para garantizarle un alto nivel de satisfacción. (+33) 9 70 46 55 00

Un formato digital pensado para nuestros usuarios

No sólo tiene acceso a un PDF, sino también a una versión digital diseñada para nuestros clientes. Esta versión le permite acceder a las fuentes, a los datos en formato Excel y a los gráficos. De este modo, podrá recuperar fácilmente el contenido del estudio y adaptarlo a sus medios.

Nuestras ofertas :

el mercado de la parafarmacia | España

49 €

Pacote de 5 estudios (-15%) ES España

75.6 € / estudio
  • 5 informes a 75,6 euros sin IVA por estudio a elegir de nuestro catálogo español durante 12 meses
  • Ahorre un 15% en la compra de estudios adicionales
  • Opte por la devolución del crédito no utilizado al final del periodo de 12 meses (duración del pack)

Consulte las condiciones del pack y el reembolso del crédito no utilizado.

¿Tiene alguna pregunta ?
Nuestro equipo está a su disposición en el   (+33) 9 70 46 55 00