Síntesis de nuestro estudio de mercado

Desde 2020, el mercado de la guitarra ha experimentado cambios significativos, con el mercado español experimentando fluctuaciones debido a varias tendencias clave. Las ventas de guitarras eléctricas han caído en todo el mundo, con marcas emblemáticas como Gibson enfrentándose a dificultades financieras. Las guitarras acústicas se están comportando mejor, con una demanda impulsada en cierta medida por el "efecto Taylor Swift", que ha aumentado su popularidad entre las mujeres jóvenes. En España, los fabricantes tradicionales de guitarras han visto disminuir sus ventas, mientras que el mercado de segunda mano ha crecido, sobre todo online, ofreciendo tanto valor vintage como oportunidades de compra para principiantes.

La industria española ha experimentado una fragmentación, con un aumento de los fabricantes locales a pesar de la presión sobre los márgenes. Los avances tecnológicos también han contribuido a modernizar el aprendizaje y el compromiso de los consumidores, con servicios como la aplicación de acordes de Fender, Fender Songs. El mercado se ha visto desafiado por la creciente competencia de la música electrónica, el debilitamiento de la imagen de la música rock y la aparición de preferencias por instrumentos como el ukelele. La tendencia hacia las ventas en línea sigue siendo un reto para los minoristas locales, ya que el comercio electrónico está cambiando el panorama competitivo.

Dinámica del mercado de la guitarra en España

El mercado español de la guitarra, tierra de tradiciones flamencas y clásicas, refleja una compleja interacción entre patrimonio cultural, presiones competitivas y evolución tecnológica. Aunque el país cuenta con una rica historia de instrumentos de cuerda y fabricantes como Manuel Rodríguez y José Ramírez, su mercado no es inmune a los retos globales y a las cambiantes tendencias de consumo que afectan a la industria de la guitarra. La demanda en el mercado español está cayendo, con las ventas de guitarras eléctricas desplomándose en los últimos años, cayendo alrededor de un 30-35% en sólo un año, según informes de grandes marcas como Fender y Gibson. Las guitarras acústicas, en cambio, parecen resistir mejor, gracias en parte a lo que se ha dado en llamar el "efecto Taylor Swift", una afluencia de jóvenes compradoras inspiradas por figuras de la cultura pop. Las ventas medias anuales cayeron en torno al 2,12%, lo que ilustra la dificultad de este mercado.

El auge del mercado de segunda mano también ha tenido un impacto significativo, con un crecimiento impulsado por la longevidad de las guitarras y un fuerte atractivo vintage. Plataformas como Wallopop registran millones de descargas, con un aumento de los ingresos del 70% en un año, lo que facilita el acceso y ofrece oportunidades lucrativas para la venta y el intercambio de guitarras usadas. El creciente número de fabricantes locales compensa ligeramente estos descensos. El número de empresas españolas de instrumentos musicales aumentó más de un 44,85%, lo que indica un mercado más fragmentado a pesar de la ralentización general. en la era digital, los avances tecnológicos han permitido a recién llegados como Fender innovar con servicios de suscripción como Fender Songs, que ofrece diagramas de acordes para millones de canciones y simplifica así el proceso de aprendizaje, lo que podría dar lugar a un renovado interés por tocar la guitarra. Mientras tanto, la popularidad de la música electrónica y la importancia de la cultura de los DJ han diluido el atractivo de estrella del rock que antaño impulsaba las ventas de guitarras. El aprendizaje de instrumentos tradicionales como la guitarra compite ahora con el dominio rápido y sencillo de los tocadiscos para los DJ en ciernes.

Además, la segmentación del mercado revela nuevas tendencias de consumo, como la feminización y el creciente atractivo de las nuevas prácticas. El ukelele, por ejemplo, ha ganado en popularidad debido a su asequibilidad y facilidad de aprendizaje en comparación con las guitarras tradicionales. A pesar de estos retos y tendencias multifacéticos, la guitarra sigue siendo un instrumento emblemático en España, entrelazado con la expresión cultural y la innovación musical. A medida que los actores españoles navegan por las complejidades del mercado, desde la feminización de la demanda hasta el auge de la venta online, el mercado español de la guitarra sigue evolucionando, reflejando patrones globales más amplios y matices locales.

Los principales fabricantes de guitarras que configuran el mercado español

  • Guitarras Manuel Rodríguez Guitarras Manuel Rodríguez se ha consolidado como una marca familiar arraigada en la tradición y reconocida por sus guitarras artesanales. La exportación es la columna vertebral de su negocio. La empresa produce unas 6.500 guitarras al año, haciendo hincapié en la calidad artesanal. Corea del Sur ha demostrado ser un mercado especialmente dinámico para esta marca española, con un fuerte aumento de la demanda. Aunque Guitarras Manuel Rodríguez se ha enfrentado a problemas internos tras una agria alianza con el Grupo Sostenible, sigue siendo un nombre influyente en el mundo de la fabricación de guitarras.
  • José Ramírez Figura emblemática de la escuela guitarrística madrileña, José Ramírez es sinónimo de herencia y calidad excepcional en la fabricación de guitarras. Fundada en 1882, esta histórica empresa familiar ha creado un legado que se extiende más allá de las fronteras de España. Las guitarras Ramirez son buscadas por músicos serios y admiradas por su tono y construcción superiores. Su compromiso con la excelencia no sólo ha preservado, sino que ha hecho avanzar la reputación de las guitarras españolas en el mercado internacional.

Ambos fabricantes siguen desempeñando un papel importante en el mantenimiento y la evolución de la apreciada tradición de la fabricación de guitarras españolas, incluso cuando la dinámica del mercado ha cambiado y las ventas y la distribución han avanzado tecnológicamente. A pesar de los desafíos planteados por los nuevos canales de distribución y los cambios en el comportamiento de los consumidores, siguen firmes en su dedicación a su oficio. Su presencia continuada es testimonio de su resistencia y capacidad de adaptación ante un panorama musical en constante cambio.

Contenido detallado del estudio de mercado

Información

  • Número de páginas : ~ 40 páginas
  • Formato : Versión digital y PDF
  • Última actualización :

Resumen y extractos

1 Panorama del mercado

1.1 Definición y alcance del estudio

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, mástil con trastes y cuerpo plano y dentado.

España es uno de los países más conocidos de Europa por sus fuertes raíces en diversas tradiciones musicales centradas en la música folclórica y los instrumentos de cuerda (guitarra) y percusión, símbolos del aclamado flamenco. España también es conocida por su guitarra clásica, famoso símbolo de la música española.

El mercado español de la guitarra, aunque dominado por varios fabricantes líderes como Fender y Gibson, se caracteriza por una multitud de intérpretes y un alto nivel de competencia.

Las dificultades financieras de algunos de los actores históricos del mercado de la guitarra apuntan a tiempos difíciles, como ilustra la salud de Gibson y del segundo luthier más antiguo del mundo, La Casa Manuel Rodríguez.

El mercado de la guitarra en España está impulsado en parte por el mercado de segunda mano, en el que la venta online de instrumentos musicales desempeña un papel cada vez más importante. El crecimiento de las ventas entre particulares en plataformas dedicadas está penalizando el desarrollo de las redes de distribución tradicionales.

Todos nuestros estudios están disponibles en línea en formato PDF

Eche un vistazo a un ejemplo de nuestro estudio sobre otro mercado.

¿Tiene alguna pregunta sobre este estudio ?   (+33) 9 70 46 55 00

Elegir este estudio significa :

Acceso a más de 35 horas de trabajo

Nuestros estudios son el resultado de más de 35 horas de investigación y análisis. Utilizar nuestros estudios le permite dedicar más tiempo y valor añadido a sus proyectos.

Benefíciese de 6 años de experiencia y más de 1.500 estudios sectoriales ya elaborados

Nuestra experiencia nos permite elaborar estudios completos en todos los sectores, incluidos los nichos y los mercados emergentes.

Nuestros conocimientos y metodología nos permiten elaborar estudios con una relación calidad-precio única.

Acceso a varios miles de artículos y datos de pago

Businesscoot tiene acceso a toda la prensa económica de pago, así como a bases de datos exclusivas para realizar sus estudios de mercado (más de 30.000 artículos y fuentes privadas)

Para mejorar nuestras investigaciones, nuestros analistas también utilizan indicadores web (semrush, trends, etc.) para identificar las tendencias del mercado y las estrategias de las empresas. (Consulte nuestras fuentes de pago)

Soporte garantizado después de su compra

Un equipo dedicado al servicio posventa, para garantizarle un alto nivel de satisfacción. (+33) 9 70 46 55 00

Un formato digital pensado para nuestros usuarios

No sólo tiene acceso a un PDF, sino también a una versión digital diseñada para nuestros clientes. Esta versión le permite acceder a las fuentes, a los datos en formato Excel y a los gráficos. De este modo, podrá recuperar fácilmente el contenido del estudio y adaptarlo a sus medios.

Nuestras ofertas :

el mercado de la guitarra | España

49 €

Pacote de 5 estudios (-15%) ES España

75.6 € / estudio
  • 5 informes a 75,6 euros sin IVA por estudio a elegir de nuestro catálogo español durante 12 meses
  • Ahorre un 15% en la compra de estudios adicionales
  • Opte por la devolución del crédito no utilizado al final del periodo de 12 meses (duración del pack)

Consulte las condiciones del pack y el reembolso del crédito no utilizado.

Referencias de nuestros clientes

Han consultado nuestros estudios Descubra las opiniones (+500)

Malcolm Vincent
Linkedin logo

Malcolm Vincent

Astoria Finance

Gregoire de Castelnau
Linkedin logo

Gregoire de Castelnau

Stags Participations

Timothé Huignard
Linkedin logo

Timothé Huignard

PWC

Paul-Alexis Kebabtchieff
Linkedin logo

Paul-Alexis Kebabtchieff

BCG

Aymeric Granet
Linkedin logo

Aymeric Granet

Publicis Consultant

entrevistas y estudios de casos Todas las entrevistas y casos prácticos (45)

La pépite Interview

BFM Business

Paul-Alexis Kebabtchieff

Boston Consulting Group

Marie Guibart

Kea Partners

Elaine, Durand

Crédit Agricole, Information & Veille

Philippe Dilasser

Initiative & Finance

Anne Baudry

Metro

Amaury Wernert

Kroll (Duff & Phelps)

Smart Leaders Interview

B-Smart

¿Tiene alguna pregunta ?
Nuestro equipo está a su disposición en el   (+33) 9 70 46 55 00