Síntesis de nuestro estudio de mercado
Contenido detallado del estudio de mercado
Información
- Número de páginas : ~ 40 páginas
- Formato : Versión digital y PDF
- Última actualización :
Resumen y extractos
1 Panorama del mercado
1.1 Definición y presentación
El queso es un preparado culinario a base de leche muy consumido en todo el mundo. El queso puede añadirse a diversos platos, como entrante o plato principal, o comerse solo antes del postre. Existen muchas variedades de queso, según el tipo de leche utilizada, el método de fermentación, el tipo de queso (blando o duro, etc.) y el país de origen.
En todo el mundo, el principal mercado consumidor de queso es Estados Unidos. Le siguen Francia, Alemania, Rusia, Brasil e Italia. Sin embargo, la comparación de las cifras de ventas muestra que Europa Occidental es el primer mercado mundial. El crecimiento también está previsto en la mayoría de los países de la Unión Europea, donde el consumo de queso aumenta ligeramente.
En España destaca especialmente el consumo de queso fresco, con más de 102 millones de kilos consumidos en el país en 2020. El queso semicurado ocupa el segundo lugar, con 92,13 millones de kilos, seguido del queso fundido (43,27). Lejos de haberse resentido de la crisis sanitaria en 2020 y 2021, las ventas de queso en la Península Ibérica crecieron en el periodo gracias al mantenimiento de los principales canales de distribución de queso: supermercados, hard discounters e hipermercados.
1.2 El mercado mundial del queso
El mercado mundial del queso se ha valorado en **.*** millones de USD en **** y se espera que alcance alrededor de ***.*** millones de USD en ****, creciendo a un ritmo anual del *,*%. Las innovaciones en el sector, a menudo impulsadas por grandes grupos como Lactalis, Savencia y Nestlé, están impulsando el crecimiento del mercado.
Valor del mercado mundial del queso Mundial, ****-****, miles de millones de dólares imarcgroup
El mercado mundial del queso está dominado en gran medida por laUnión Europea, con alrededor de ** millones de toneladas producidas cada año. Le sigue Estados Unidos, con unos * millones de toneladas. Dentro de Europa, el mercado está dominado por Alemania, que representa casi el **% de la producción, seguida de Francia (***). España ocupa el último lugar en cuanto a consumo, con sólo *,* kg per cápita en ****.
1.3 El mercado interior
El queso representa el **,*% del volumen total de productos lácteos y el **,*% del valor de este mercado. En ****, el mercado del queso se valoró en *.*** millones de euros. La mayoría de las compras de queso se realizan a finales de año, durante las fiestas.
Mercado mensual del queso en España España, ****, en millones de euros Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Las compras de queso descienden un **,*% en volumen respecto a ****, lo que se traduce en una caída de las ventas del **,*%. Sin embargo, respecto a ****, el queso gana terreno en los hogares, con un aumento del *,*% en volumen y del *,*% en valor. El consumo per cápita en **** será de *,** kilos de queso, un **,*% menos que en **** y un *,*% más que en ****.
Consumo de queso por tipo España, ****, en millones de kilos y millones de euros Fuente: Mercasa
Aunque el queso es un alimento muy extendido en los hogares españoles, no ocupa un lugar muy destacado en la gastronomía española.
1.4 Comercio exterior de queso
Elcomercio exterior de queso sigue una tendencia al alza, a pesar de un ligero descenso en **** debido a la pandemia. La información sobre el comercio internacional de queso puede encontrarse en el código **** de UN Comtrade : Queso y requesón .
Comercio internacional de queso y requesón España, **** - ****, en millones de euros y en % Fuente: Trade Map
El gráfico anterior ilustra el comercio de queso de España. Muestra que España importa más queso del que produce y exporta. De hecho, la tasa de cobertura (***) fue del **,*% en ****, lo que significa que las importaciones son más del doble de importantes en términos de valor que las exportaciones.
Principales destinos de las exportaciones de queso España, ****, en Fuente: Trade Map
Los principales clientes de España son Francia, que acapara el **,*% de las exportaciones, seguida de Portugal (***).
Principales orígenes de las importaciones de queso España, ****, en % de las importaciones totales Fuente: Trade Map El gráfico anterior muestra los principales proveedores de queso de España. En primer lugar se encuentran los Países Bajos, con casi una cuarta parte de las importaciones (***), seguidos de Alemania, con un **,*%, y Francia, ...
1.5 El impacto de la crisis sanitaria en el mercado del queso
La crisis de los Covid-** ha tenido un impacto positivo en el consumo de queso en España. A medida que los restaurantes y bares cerraban sus puertas, los españoles se volcaban en la cocina casera. Como resultado, cada vez más españoles consumen queso, ya sea como acompañamiento de las comidas o en sus propias cocinas.
La vuelta a la normalidad en **** supuso un drástico descenso del consumo de queso en los hogares.
Evolución del consumo de queso tras la pandemia España, **** VS ****, en Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion
2 Análisis de la demanda
2.1 Evolución del consumo de queso en España
De media, los hogares españoles destinan el *,**% de su presupuesto para alimentación y bebidas al queso, lo que supone un gasto aproximado de **,** euros por persona y año. Aunque el consumo total de queso en el país suele rondar los *** millones de kg anuales, como se ha mencionado anteriormente, se prevé que el consumo aumente considerablemente en ****, alcanzando los *** millones de kg. En ****, los españoles habrán consumido *** millones de kg de queso.
Consumo anual de queso en España España, **** - ****, en millones de kg Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
El consumo de queso también responde a la demanda estacional. El índice Google Trends muestra que el queso es especialmente popular durante la temporada festiva. El índice Google Trends proporciona una evaluación del interés por un término de búsqueda concreto en Google. Sin embargo, en abril de **** se produjo otro pico, reflejo de los cambios de hábitos debidos a la pandemia.
Interés en la búsqueda de "queso" en Google España, **** - ****, en el índice Google Trends Fuente: Google Trends
Este fuerte interés a final de año se refleja lógicamente ...
2.2 Tipos de queso consumidos por los españoles
Los quesos frescos, protagonistas
Casi un tercio de los quesos consumidos por los españoles son quesos frescos (***).
Distribución de los quesos por consumo España, ****, en Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
2.3 Consumidores de queso
Es difícil establecer un perfil típico de los consumidores de queso en España. Sin embargo, parece que los hogares con hijos (***), en los que la persona responsable de la compra del queso tiene entre ** y ** años, son los mayores consumidores.
La compra y el consumo de queso aumentan casi linealmente con la edad, ya que los menores de ** años consumen una media de *,* kg de queso al año, frente a los *,* kg de media de los mayores de ** años.
Consumo de queso según edad España, ****, en kg por cabeza Fuente:
La comunidad autónoma que más queso consume es Cataluña, seguida de cerca por Andalucía con un **,*% y un **,*% del consumo nacional respectivamente.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion
No obstante, es importante observar el consumo de queso en relación con el número de habitantes. En este sentido, la comunidad autónoma que destaca por su consumo intensivo de queso es Canarias, que consume una proporción de queso superior a la de su población. Este fenómeno también se observa en Murcia, Baleares, Galicia y el Principado de Asturias. Por el contrario, La ...
2.4 Crece la popularidad de algunos quesos
El reinado del manchego
La Mancha alberga el mayor número de queserías del mundo. Más de *** explotaciones de la región se dedican a la cría y recría de ovejas manchegas, mientras que ** empresas dedicadas a la elaboración de queso manchego reciben esta leche. La producción aumenta para satisfacer la demanda, y en **** se batieron todos los récords con una producción que alcanzó los **,* millones de kg.
Si bien el Manchego es un gran éxito en España, también es muy popular en el extranjero. Es el queso más exportado de España, con casi el **% de la producción total (***), con estas dos formas de Machego seguidas por el Zamorano en el puesto **.
Parmegiano Reggiano
En el año **** se produjo un aumento considerable del consumo de Parmigiano Reggiano en España. Según el consorcio del Parmigiano Reggiano, España se convirtió en el país con mayor aumento del consumo en ****. Si **** ya había sido un año muy interesante, con unas ventas de *,* millones de euros de Parmigiano Reggiano, en los nueve primeros meses de **** se registró un aumento de las ventas del *,*%. El mercado ...
3 Estructura del mercado
3.1 Cadena de valor del queso
El proceso de fabricación del queso puede resumirse del siguiente modo:
Una vez madurado, el queso se envasa, transporta y distribuye al consumidor. Una parte del queso se destina a la restauración, otra a los supermercados y canales de distribución tradicionales, y una pequeña proporción es suministrada directamente a los consumidores por los productores. Las etapas de fabricación varían según las variedades: los quesos frescos requieren menos etapas (***)[***].
3.2 Producción
La producción de queso depende de la producción de leche, parte de la cual constituye la base para la fabricación de este alimento. La producción de leche se divide en * sectores principales: vacuno, ovino y caprino.
En España, la producción de leche de vaca se concentra en el sur del país, correspondiendo a Andalucía *** mil toneladas de leche de vaca producidas en ****. Las Comunidades Autónomas del noreste (***) tienen una producción mínima y casi insignificante.
En cuanto al sector ovino, está dominado por el centro del país. Castilla-León y Castilla-La Mancha son las principales regiones productoras de queso de oveja. Sin embargo, el sector atraviesa algunas dificultades. El número de ganaderos que declaran entregas de leche cruda de oveja ha descendido de más de *.*** en **** a poco más de *.*** en ****.
Además, según dos informes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (***) de junio de **** sobre el sector lácteo ovino y caprino, el número de ganaderos que declaran entregas de leche cruda de oveja ha descendido de más de *.*** en **** a poco más de *.*** en ****.leveurs déclarant des livraisons ...
3.3 Canales de distribución
Los supermercados y autoservicios son el canal de distribución preferido para comprar queso. Representan más de la mitad de las ventas de queso en volumen. Les siguen las tiendas de descuento (***).
Distribución del volumen de ventas por canal de distribución España, ****, en Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Aunque las queserías representan una pequeña proporción de la distribución de queso en términos de volumen, son más significativas cuando se trata del valor de las ventas. De hecho, el precio medio del queso en las queserías es significativamente superior a la media, alcanzando los **,** euros frente a los *,** euros de media.
Precios medios y evolución interanual por canal de distribución España, ****, en euros Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
4 Análisis de la oferta
4.1 Los diferentes quesos de España
En España existe una enorme variedad de quesos (***). Las DOP incluyen * quesos de leche de vaca, * quesos de leche de cabra, * quesos de leche de oveja y * quesos de leche mixta.
Fuente: Mercasa
4.2 Precios medios aplicados
Los precios medios del sector quesero están directamente vinculados a los precios de producción de los productos lácteos. Estos últimos no han dejado de subir desde ****, con un pico en ****, debido a la crisis energética y la escasez de recursos.
Variaciones mensuales de los precios de producción de los productos lácteos España, **** - ****, en % Fuente : SILac
En ****, el precio medio del kilo de queso fue de *,** euros, un *,*% más que en ****. Sin embargo, siguiendo la tendencia al alza, el precio al consumo del queso también experimentó una fuerte subida en **** (***) , antes de estabilizarse a principios de ****.
Variaciones mensuales de los precios de consumo del queso España, **** - ****, en Fuente: SILac
4.3 Tendencias de la oferta: alternativas ecológicas, sin lactosa y vegetales
El auge de los quesos ecológicos en el consumo nacional
En **** se produjeron unas **.*** toneladas de leche cruda ecológica (***).
Queso precocinado y queso sin lactosa
Los estudios genéticos han demostrado que Europa está dividida en dos en lo que se refiere a la prevalencia de la intolerancia a la lactosa. Desde la prehistoria, los habitantes del norte del continente han tenido que adaptarse a un clima más duro, en el que la falta de ciertos nutrientes disponibles durante todo el año en regiones más templadas les obligaba a buscarlos bebiendo leche. Cientos de miles de años de evolución han hecho que, aún hoy, los problemas relacionados con la intolerancia a la lactosa sigan siendo raros en estos países septentrionales, con menos del **%, aunque el porcentaje aumenta cuanto más al norte se va. más al sur, con tasas cercanas al **% entre las poblaciones originarias del sur de África, América y Oceanía. La tasa de intolerancia a la lactosa puede llegar al **% en determinadas regiones de España, principalmente en el sur.
Como consecuencia, existen diferencias regionales en la forma de elaborar y consumir el queso. En el norte, ...
5 Normativa
5.1 Reglamento de las denominaciones de quesos
Denominación de origen protegida (***):
Las DOP agroalimentarias están protegidas a nivel europeo por:
Reglamento (***) nº ****/**** del Parlamento, de ** de noviembre de ****, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios. Reglamento de Ejecución (***) nº ****/**** del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios.
Indicación Geográfica Protegida (***):
Las IGP agroalimentarias están protegidas a nivel europeo por:
Reglamento (***) nº ****/**** del Parlamento sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios. Reglamento de Ejecución (***) nº ****/**** del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios.
Denominación ecológica (***):
A nivel europeo, existen varios actos legislativos relativos a la AB:
Reglamento (***) nº ***/****, de ** de junio de ****, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos. Reglamento (***) nº ***/**** en lo que se refiere a la producción ecológica, su etiquetado y sus controles. Reglamento (***) nº ***/**** en lo relativo a las normas de importación de productos ecológicos procedentes de terceros países.
6 Colocación de los jugadores
6.1 Segmentación
- Nestlé Groupe
- Lactalis Groupe
- Savencia Fromage & Dairy groupe
- Mondelez Groupe
- Arla Foods
Todos nuestros estudios están disponibles en línea en formato PDF
Eche un vistazo a un ejemplo de nuestro estudio sobre otro mercado.
Elegir este estudio significa :
Acceso a más de 35 horas de trabajo
Nuestros estudios son el resultado de más de 35 horas de investigación y análisis. Utilizar nuestros estudios le permite dedicar más tiempo y valor añadido a sus proyectos.
Benefíciese de 6 años de experiencia y más de 1.500 estudios sectoriales ya elaborados
Nuestra experiencia nos permite elaborar estudios completos en todos los sectores, incluidos los nichos y los mercados emergentes.
Nuestros conocimientos y metodología nos permiten elaborar estudios con una relación calidad-precio única.
Acceso a varios miles de artículos y datos de pago
Businesscoot tiene acceso a toda la prensa económica de pago, así como a bases de datos exclusivas para realizar sus estudios de mercado (más de 30.000 artículos y fuentes privadas)
Para mejorar nuestras investigaciones, nuestros analistas también utilizan indicadores web (semrush, trends, etc.) para identificar las tendencias del mercado y las estrategias de las empresas. (Consulte nuestras fuentes de pago)
Soporte garantizado después de su compra
Un equipo dedicado al servicio posventa, para garantizarle un alto nivel de satisfacción. (+33) 9 70 46 55 00
Un formato digital pensado para nuestros usuarios
No sólo tiene acceso a un PDF, sino también a una versión digital diseñada para nuestros clientes. Esta versión le permite acceder a las fuentes, a los datos en formato Excel y a los gráficos. De este modo, podrá recuperar fácilmente el contenido del estudio y adaptarlo a sus medios.
Nuestras ofertas :
el mercado del queso y las queserías | España
Pacote de 5 estudios (-15%) ES España
- 5 informes a 75,6 euros sin IVA por estudio a elegir de nuestro catálogo español durante 12 meses
- Ahorre un 15% en la compra de estudios adicionales
- Opte por la devolución del crédito no utilizado al final del periodo de 12 meses (duración del pack)
Consulte las condiciones del pack y el reembolso del crédito no utilizado.