Síntesis de nuestro estudio de mercado
Contenido detallado del estudio de mercado
Información
- Número de páginas : ~ 40 páginas
- Formato : Versión digital y PDF
- Última actualización :
Resumen y extractos
1 Panorama del mercado
1.1 Definición y presentación del mercado de las mudanzas
Los servicios de mudanzas abarcan todos los servicios que pueden ofrecerse a hogares y empresas: embalaje de objetos, carga y transporte, desembalaje y montaje, a los que potencialmente podemos añadir servicios específicos que se utilizan con menos frecuencia, como el almacenamiento, la vigilancia y la asistencia en mudanzas al extranjero.
A escala europea, el mercado de las mudanzas supera los 6.500 millones de euros, y está dominado por los países más grandes en términos de población: Alemania y Francia, con grandes grupos como Bolliger y DB Schenker.
En España, el mercado de las mudanzas es maduro, pero se ha visto impulsado por la llegada del covid-19. Tras un primer trimestre habitual y un segundo trimestre desastroso en 2020, los particulares han buscado alejarse de las metrópolis y los centros urbanos en caso de confinamientos repetidos, lo que ha provocado una fuerte demanda de mudanzas, que el ProntoProes estima en un +39%. Según esta plataforma, el coste medio de una mudanza varía mucho en función de la distancia recorrida: para una casa de tres habitaciones en un radio de 50 a 100 km, el coste sería de entre 300 y 500 euros, mientras que para una mudanza de entre 400 y 800 km, oscilaría entre 700 y 1.300 euros.
1.2 El mercado mundial
El mercado de los servicios de mudanzas en España experimentará un crecimiento constante durante el periodo de previsión de **** a ****. En ****, el valor de este mercado se estimaba en **.*** millones de dólares. Se prevé que este valor aumente gradualmente hasta alcanzar los **.*** millones de dólares en ****. Se prevé que el crecimiento medio anual durante este periodo sea del *,**%, lo que se traducirá en aumentos significativos cada año. Por ejemplo, se calcula que en **** el mercado tendrá un valor de **.*** millones de dólares, y seguirá creciendo hasta alcanzar los **.*** millones en **** y los ***.*** millones en ****. Esta tendencia al alza continuará, con valores de mercado que alcanzarán los ***.*** millones de dólares en ****, ***.*** millones de dólares en **** y superarán la marca de los ***.*** millones de dólares para llegar a los ***.*** millones de dólares en ****. En los años siguientes también se registrarán aumentos sustanciales, con valores estimados en ***.*** millones en ****, ***.*** millones en **** y ***.*** millones en ****. Esta progresión subraya la solidez y el potencial de crecimiento del sector de los servicios de mudanzas en España a lo largo de una década.
Estimación del mercado mundial de servicios ...
1.3 El mercado interior
La evolución de la facturación del sector de las mudanzas en España muestra una tendencia general al alza en el periodo ****-****. En ****, la facturación fue de ***,*** millones de euros. Esta cifra aumentó considerablemente hasta los ***,*** millones de euros en **** (***). Este aumento continuado después de **** indica una recuperación robusta y una expansión sostenida del sector de las mudanzas en España después de la pandemia de covid **
Crecimiento de las ventas en el sector de las mudanzas España, ****-****, millones de euros Fuente: INE
2 Análisis de la demanda
2.1 Momento de la solicitud
Verano, época de mudanzas:
En España, el verano es la época preferida para las mudanzas, debido a una serie de factores que hacen que esta estación sea especialmente favorable para las transiciones residenciales. En primer lugar, las condiciones meteorológicas del verano ofrecen un clima más seco y predecible, lo que reduce el riesgo de que las inclemencias del tiempo dañen los bienes transportados. A diferencia del invierno o el otoño, cuando las precipitaciones y el frío pueden complicar las operaciones de mudanza, el verano permite un transporte más seguro y eficaz. En segundo lugar, la disponibilidad de los servicios de mudanzas suele ser mayor durante este periodo. Muchas empresas ofrecen un servicio más flexible, con equipos reforzados y franjas horarias más amplias para satisfacer la elevada demanda estacional. Esto facilita que los hogares puedan elegir una fecha adecuada sin grandes limitaciones. Otro factor clave es el calendario escolar. El verano coincide con el final del curso escolar, lo que facilita el cambio de domicilio de las familias con hijos. La mudanza durante este periodo evita interrupciones durante el año, lo que facilita la transición a un nuevo colegio y ...
2.2 Características de los consumidores
En ****, se estimaba que el **% de los españoles cambiaría de casa a lo largo de su vida.
Españoles que cambiarán de casa a lo largo de su vida España, ****, % (***) Fuente: Villalba
En ****, el número medio de mudanzas a lo largo de la vida variaba según el sexo en España. Los hombres declararon haber cambiado de casa una media de *,** veces, frente a las *,** veces de las mujeres. Esta diferencia sugiere una mayor movilidad residencial entre los hombres,
Diferencia en el número de mudanzas a lo largo de la vida por género España, ****, número de mudanzas a lo largo de la vida Fuente :[***]
También existen diferencias por generaciones. Parece que las generaciones más jóvenes son más móviles que las mayores.
Número de mudanzas a lo largo de la vida, por generación España, ****, % Fuente: Villalba
En ****, el **% de los españoles dijo que quería cambiar de casa. el **% de ellos también quería convertirse en propietario.
Españoles que deseaban cambiar de casa en **** España, ****, %, España, ****, %, España, ****, %, España, ****, %, España, ****, %, España Fuente: pisos.blog
perfil de ...
2.3 El trabajo, fuente de movilidad geográfica
Entre **** y ****, las tasas de movilidad geográfica relacionada con el empleo en España aumentaron de forma constante, tanto interprovincial comointerautonómica. La tasa de movilidad interprovincial, que mide la proporción de personas que trabajan en una provincia distinta a la de su residencia, ha pasado del **,**% en **** al **,**% en ****, registrando un aumento continuo. Del mismo modo, la movilidad interautonómica, que representa a los trabajadores empleados en otra comunidad autónoma, paso del *,**% en **** al **,**% en ****. Estas tendencias reflejan una tendencia creciente a la flexibilidad geográfica de los trabajadores.
Tendencias en las tasas de movilidad geográfica relacionada con el empleo España, ****-****, % (***) Fuente: Movilidad geográfica de la contratación en España en ****
En ****, la tasa de movilidad interautonómica relacionada con el empleo en España varió significativamente según la región. La Rioja (***), lo que ilustró una mayor propensión de los trabajadores a abandonar su comunidad en busca de oportunidades profesionales en otros lugares. Otras regiones, como Ceuta (***) registraron las tasas más bajas, lo que sugirió una mayor estabilidad de los trabajadores en su región de origen. Las regiones intermedias, como Baleares (***) presentaron cifras relativamente bajas, lo que ...
2.4 Los parados, una población que se desplaza más
Entre **** y ****, la proporción de desempleados en España que se habían desplazado el año anterior fluctuó, reflejando variaciones en la movilidad de los demandantes de empleo en función del contexto económico y de las oportunidades de empleo.
En ****, esta tasa se situó en el *,*%, antes de aumentar gradualmente hasta alcanzar el *,*% en ****, lo que ilustra un ligero aumento de la movilidad. Sin embargo, en **** se produjo un descenso hasta el *,*%, seguido de un fuerte aumento en **** hasta el *,*%, probablemente debido a los efectos de la pandemia en la economía y a la necesidad de buscar trabajo en otros lugares. El año **** marcó un notable descenso, ya que sólo el *,*% de los parados cambiaron de lugar de residencia, la tasa más baja del periodo. A continuación, se produjo una recuperación en **** (***), señal de un renovado dinamismo en la búsqueda de empleo en toda España. Estas tendencias reflejan la complejidad de la movilidad residencial de los desempleados, en la que influyen las condiciones económicas, la disponibilidad de puestos de trabajo y la capacidad de las personas para trasladarse a otras regiones en busca de empleo.
Desempleados que ...
2.5 Cambio climático: una demanda actual y futura en el mercado de las mudanzas
En España, el interés por mudarse de casa debido a condiciones climáticas extremas ha aumentado significativamente a lo largo de los años. En ****, el ** % de las personas se planteaba mudarse para escapar de las temperaturas extremas. Esta cifra aumentó al ** % en ****, lo que ilustra una tendencia creciente a trasladarse a entornos más templados. En ****, la proporción volvió a aumentar, hasta el **%, lo que demuestra que cada vez más españoles están dispuestos a cambiar su lugar de residencia para encontrar condiciones meteorológicas más favorables, respondiendo así de forma proactiva a los retos que plantea el clima.
Demanda de traslado por temperaturas extremas España, ****, % Fuente: Fotocasa
Continuando con la tendencia observada en ****, cuando el **% de los españoles manifestó su interés por mudarse debido a las condiciones meteorológicas extremas, las preferencias por el destino climático varían. el **% de los encuestados desearía trasladarse a regiones más frías, buscando alivio del intenso calor. Mientras tanto, el **% optaría por climas más templados, buscando un equilibrio entre los extremos. Un número igual, el **%, quiere emigrar a zonas más cálidas.
¿A qué clima ...
3 Estructura del mercado
3.1 Cadena de valor
La cadena de valor del mercado de las mudanzas puede dividirse en varias etapas clave:
Prospección y captación de clientes:
Marketing: Campañas publicitarias, presencia online (***), participación en ferias, distribución de folletos. Ventas: Contacto directo con clientes potenciales, evaluaciones y presupuestos. Planificación y preparación: evaluación de necesidades: Visita preliminar al domicilio u oficina del cliente para estimar el volumen y la naturaleza de las mercancías que se van a trasladar. Presupuesto: Preparación de un presupuesto basado en la evaluación, incluidos los costes de mano de obra, transporte, embalaje y otros servicios opcionales. Embalaje y carga: Suministro de materiales: Suministro de cajas de cartón, cinta adhesiva, plástico de burbujas y otros materiales necesarios. Embalaje: Embalaje profesional de los artículos para protegerlos durante el transporte. Carga: Organización y carga segura de los bienes en el vehículo de mudanzas. Transporte: Logística: Planificación de rutas y gestión del tiempo. Transporte: Traslado de mercancías del punto A al punto B. Descarga y desembalaje: Descarga: Retirar las mercancías del vehículo y colocarlas en las nuevas instalaciones de acuerdo con las instrucciones del cliente. Desembalaje e instalación: ...
3.2 Magnitudes del mercado
La evolución del número de empresas y empleados del sector de las mudanzas en España revela tendencias diferenciadas entre **** y ****. En ****, el sector contaba con *.*** mil empresas y *.*** mil empleados. Al año siguiente, ****, el número de empresas aumentó hasta *.*** mil (***), lo que indica una reducción de la mano de obra a pesar del continuo aumento del número de empresas.
Evolución del número de empresas y empleados en el sector de las mudanzas España, ****-****, miles de empresas, miles de asalariados Fuente: INE
La evolución del EBITDA (***) del sector de las mudanzas en España entre **** y **** se ha caracterizado por un importante crecimiento. En ****, el EBITDA se situó en **.*** millones de euros. Al año siguiente, ****, aumentó ligeramente hasta los **.*** millones de euros, lo que supuso un incremento del *,*%. En ****, el EBITDA continuó su tendencia al alza con un incremento más significativo, alcanzando los **.*** millones de euros, un *,*% más que el año anterior. En **** se produjo un aumento espectacular, cuando el EBITDA se disparó hasta los **.*** millones de euros, lo que representa un impresionante incremento del **,*%. Sin embargo, en ****, el EBITDA descendió ligeramente hasta los **.*** millones de ...
4 Análisis de la oferta
4.1 Tipo de oferta
He aquí una tipología de los servicios que pueden ofrecer las empresas de mudanzas :
Atención al cliente. Punto de contacto inicial para información sobre mudanzas y presupuestos. Visita a domicilio. Evaluación gratuita de los bienes que se van a trasladar para preparar un presupuesto preciso. Presupuesto y contrato de mudanza. Suministro gratuito de un presupuesto y un contrato detallados. Preparación de muebles. Servicios de desmontaje, montaje y embalaje a cargo de profesionales cualificados. Vehículos de transporte. Utilización de camiones equipados con dispositivos de seguridad como correas de sujeción y cubiertas protectoras. Servicios especiales. Ofertas como alquiler de elevadores de muebles, mano de obra por horas y materiales de embalaje. Mudanzas de viviendas, oficinas y mobiliario. Soluciones personalizadas para distintos tipos de mudanzas. Mudanzas internacionales. Gestión de trámites y logística para mudanzas al extranjero. Suministro de material de embalaje. Venta de cajas de cartón y otros suministros necesarios para embalar las mercancías de forma segura. Servicios de reparaciones domésticas. Pequeñas reparaciones y ajustes en el nuevo hogar u oficina. Almacenamiento. Soluciones de almacenamiento temporal o a largo plazo para bienes que no se necesitan inmediatamente. Seguros. Ofrecer ...
4.2 precios
Precios de mudanzas según el volumen de muebles :
La tabla de al lado muestra los precios que pueden ofrecer las empresas de mudanzas en función del volumen a trasladar:
Fuente :[***]
En España, para el año ****, el coste de los servicios de mudanza varía en función de la distancia recorrida y del tiempo empleado en realizar la mudanza. El precio por kilómetro varía entre una estimación baja de *,** euros y una alta de *,** euros. Al mismo tiempo, el coste por hora del servicio de mudanza también varía, con una estimación baja de ** euros por hora y una estimación alta de ** euros por hora.
Precios de las mudanzas según kilómetros y horas España, ****, €. Fuente: Sirelo
La tabla adjunta muestra el precio de las mudanzas por provincia de origen y destino:
Origen Destino Rango de precios Madrid Barcelona ***€ - ****€ Barcelona Valencia ***€ - ****€ Sevilla Madrid ***€ - ****€ Valencia Bilbao ***€ - ***€ Madrid Sevilla ***€ - ***€ Barcelona Bilbao ***€ - ***€ Valencia Madrid ***€ - ****€ Madrid Málaga ***€ - ****€
Fuente:[***]
Por último, la siguiente tabla muestra los precios de los servicios adicionales que pueden ofrecerse durante una mudanza:
Servicio adicional Rango de precios Embalaje ***€ - ***€ Desmontaje ***€ ...
4.3 Evolución de los costes
La evolución de los gastos de personal en el sector de las mudanzas en España de **** a **** muestra variaciones a lo largo de los años. En ****, los gastos de personal fueron de **.*** millones de euros. Al año siguiente, en ****, ascendió a **.*** millones de euros, lo que supone un incremento del *,*%. Sin embargo, en **** se produjo un descenso hasta los **.*** millones de euros, un *,*% menos que el año anterior. En ****, el gasto aumentó significativamente hasta los ***.*** millones de euros, lo que supone un incremento del **,*%. Por último, en ****, el gasto disminuyó ligeramente hasta ***.*** millones de euros, un *,*% menos que en ****.
Evolución de los gastos de personal en el sector de las mudanzas España, ****-****, millones de euros Fuente : INE
La evolución de los consumos intermedios en el sector de las mudanzas en España entre **** y **** muestra importantes fluctuaciones a lo largo de este periodo. En ****, los consumos intermedios ascendieron a ***.*** millones de euros. En **** se produjo un aumento significativo, alcanzando los ***.*** millones de euros, lo que supone un incremento del **,*%. Sin embargo, en **** se produjo un descenso, con una caída del consumo hasta los ***.*** millones de euros, un **,*% menos que el año ...
4.4 Tendencias de la oferta
El mercado europeo de las mudanzas en **** está marcado por grandes tendencias que están transformando el sector. La innovación tecnológica, la sostenibilidad, la escasez de mano de obra y las nuevas normativas centran las preocupaciones de las empresas del sector.
Tecnología y transformación digital:
La adopción de tecnologías digitales se ha convertido en un factor competitivo clave en el sector de las mudanzas. La inteligencia artificial (***) desempeña un papel cada vez más importante en la optimización de rutas, la automatización de presupuestos y contratos, la gestión de stocks y la comunicación con los clientes a través de chatbots. Además, la digitalización de los procesos está permitiendo mejorar la gestión logística y la experiencia del cliente, gracias a plataformas que facilitan la planificación y el seguimiento de las mudanzas.
Sostenibilidad y nuevas normas medioambientales:
La integración de criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (***), lo que obliga a las empresas a adaptarse a los nuevos requisitos medioambientales. Sin embargo, persisten incertidumbres en cuanto a los costes y la viabilidad de estas normativas, sobre todo para las PYME.
Escasez de mano de obra y ...
5 Normativa
5.1 Reglamento
En España, la ley "**/****, de ** de noviembre, del contrato de transporte terrestre de mercancías" regula las actividades de mudanzas. A continuación se resumen los puntos clave recogidos en los artículos específicamente relacionados con las mudanzas:
Objeto del contrato (***): El contrato de mudanzas obliga al transportista a transportar muebles y otros objetos desde o hasta domicilios o locales de negocio, incluyendo la carga, descarga y colocación de los objetos. Operaciones como el montaje/desmontaje y el embalaje pueden acordarse por separado. Regulación (***): El contrato de mudanza sigue las normas del medio de transporte utilizado, salvo que entren en conflicto con las específicas del capítulo dedicado a las mudanzas. Documentación del contrato (***): Antes de la mudanza, debe presentarse y aceptarse un presupuesto detallado como prueba del contrato. Las partes pueden exigir un inventario antes de la mudanza, y la negativa de una de las partes puede dar lugar a que la otra considere abandonado el contrato. Obligaciones del transportista (***): El transportista es responsable de las operaciones de carga y descarga, salvo pacto en contrario, y debe informarse a sí mismo y al cargador de las condiciones pertinentes para la correcta ejecución de ...
5.2 Permiso por traslado
La legislación española contiene disposiciones específicas relativas a los permisos de mudanza para los trabajadores por cuenta ajena. Según el artículo **.*.c) del Estatuto de los Trabajadores, los empleados tienen derecho a un permiso retribuido de un día para cambiar de domicilio, siempre que avisen con antelación y justifiquen la necesidad de este permiso. Este permiso está destinado a facilitar el traslado a una nueva vivienda habitual y no se aplica a segundas residencias o viviendas vacacionales.
En los convenios colectivos se pueden especificar condiciones más ventajosas, a veces ofreciendo más de un día de permiso si la mudanza supone un cambio significativo de localidad o comunidad autónoma. Los empleados también pueden negociar con el empresario la obtención de días adicionales, que podrían compensarse con días de vacaciones u otras modalidades.
Para solicitar este permiso, los empleados deben notificarlo a su empleador con al menos ** días de antelación para que la empresa pueda organizar su ausencia. Es aconsejable aportar pruebas del traslado, como el certificado de cambio de domicilio o el contrato de alquiler o compra de la nueva residencia, aunque estos documentos ...
6 Colocación de los jugadores
6.1 Segmentación
- Aliance Brother Sl
- Crown Worldwide Movers Sl
- Mudanzas Y Guardamuebles Trallero Sa
- Mudanzas Flippers Internacional Sl
- Ags Mudanzas Internacionales Sl
- Santa fé relocation services, SA
- Actividades de mudanzas y gestiones operativas, SA
Todos nuestros estudios están disponibles en línea en formato PDF
Eche un vistazo a un ejemplo de nuestro estudio sobre otro mercado.
Elegir este estudio significa :
Acceso a más de 35 horas de trabajo
Nuestros estudios son el resultado de más de 35 horas de investigación y análisis. Utilizar nuestros estudios le permite dedicar más tiempo y valor añadido a sus proyectos.
Benefíciese de 6 años de experiencia y más de 1.500 estudios sectoriales ya elaborados
Nuestra experiencia nos permite elaborar estudios completos en todos los sectores, incluidos los nichos y los mercados emergentes.
Nuestros conocimientos y metodología nos permiten elaborar estudios con una relación calidad-precio única.
Acceso a varios miles de artículos y datos de pago
Businesscoot tiene acceso a toda la prensa económica de pago, así como a bases de datos exclusivas para realizar sus estudios de mercado (más de 30.000 artículos y fuentes privadas)
Para mejorar nuestras investigaciones, nuestros analistas también utilizan indicadores web (semrush, trends, etc.) para identificar las tendencias del mercado y las estrategias de las empresas. (Consulte nuestras fuentes de pago)
Soporte garantizado después de su compra
Un equipo dedicado al servicio posventa, para garantizarle un alto nivel de satisfacción. (+33) 9 70 46 55 00
Un formato digital pensado para nuestros usuarios
No sólo tiene acceso a un PDF, sino también a una versión digital diseñada para nuestros clientes. Esta versión le permite acceder a las fuentes, a los datos en formato Excel y a los gráficos. De este modo, podrá recuperar fácilmente el contenido del estudio y adaptarlo a sus medios.
Nuestras ofertas :
el mercado de mudanzas | España
- ¿Cuáles son las cifras sobre el tamaño y el crecimiento del mercado?
- ¿Qué está impulsando el crecimiento del mercado y su evolución?
- ¿Cuál es el posicionamiento de las empresas en la cadena de valor?
- ¿En qué se diferencian las empresas del mercado?
- Datos procedentes de varias docenas de bases de datos
Pacote de 5 estudios (-15%) ES España
- 5 informes a 75,6 euros sin IVA por estudio a elegir de nuestro catálogo español durante 12 meses
- Ahorre un 15% en la compra de estudios adicionales
- Opte por la devolución del crédito no utilizado al final del periodo de 12 meses (duración del pack)
Consulte las condiciones del pack y el reembolso del crédito no utilizado.