Síntesis de nuestro estudio de mercado

Contenido detallado del estudio de mercado

Información

  • Número de páginas : ~ 40 páginas
  • Formato : Versión digital y PDF
  • Última actualización :

Resumen y extractos

1 Panorama del mercado

1.1 Definición y presentación

Los dentistas y las consultas dentales abarcan todas las actividades odontológicas, incluidos los cuidados dentales y los servicios asociados, como la ortodoncia. Por tanto, este estudio de mercado se ocupa de la fase final de la atención odontológica, excluyendo los servicios de seguros o la fabricación de consumibles y equipos odontológicos, como los implantes.

En todo el mundo, el mercado de dentistas y consultas dentales ha crecido significativamente en los últimos años. El acceso a la odontología se ha generalizado cada vez más en los países emergentes, sobre todo en América Latina y Asia, con China como verdadero motor del crecimiento mundial.

España cuenta con unas 23.000 clínicas dentales repartidas por todo el país, lo que se traduce en un ratio de alrededor de 1 clínica por cada 2.000 habitantes, muy por delante de otros grandes países europeos como Alemania (1.200) o Francia (1.500). Las clínicas, franquicias y cadenas han ido ganando terreno en los últimos años, desbancando al anterior modelo de dentista autónomo que ejercía la profesión de odontólogo generalista. El mercado ha crecido considerablemente en los últimos diez años, con la aparición de operadores especializados como Vitaldent, Vivanta y DrSmile, que han sacudido un sector tradicionalmente dominado por pequeños independientes y empresas familiares.

1.2 el mercado mundial

Se prevé que el mercado mundial de servicios odontológicos crezca a un ritmo sostenido del *,*% anual, pasando de ***.*** millones de dólares en **** a ***.*** millones en ****. Se prevé que esta expansión esté impulsada por la creciente demanda de atención odontológica especializada, los avances tecnológicos (***) y el envejecimiento de la población. En ****, se espera que alcance los *** *** millones y que siga creciendo hasta los *** *** millones en ****. Elcrecimiento del turismo médico y lamejora del acceso a la asistencia también deberían desempeñar un papel clave en esta dinámica

Evolución del mercado mundial de servicios odontológicos España, ****-****, miles de millones de dólares Fuente: Fortune Business Insights

en ****, los servicios de odontología general representaron el **% de las ventas mundiales delsector, es decir, ***.*** millones de dólares. El siguiente gráfico muestra que otros servicios incluyen cirugía facial, ortodoncia, endodoncia, etc.

Segmento de odontología general del mercado mundial de servicios odontológicos Mundial, ****, % (***) Fuente: Fortune Business Insights

1.3 el mercado nacional

Para calcular los ingresos brutos generados por los dentistas, hemos utilizado los siguientes recursos :

Los ingresos brutos medios de los dentistas se situarán entre **.*** y **.*** euros anuales en ****[***] La proporción de dentistas en España es conocida, y se detalla en el apartado *.* de este estudio.

Por tanto, hemos multiplicado los ingresos medios generados por los dentistas en **** -suponiendo que se aplica al resto de años- por el número de dentistas que ejercen en cada año. Esto nos da las siguientes estimaciones:

Estimación de los ingresos brutos de los dentistas España, ****-****, en miles de millones de euros Fuente : Elaboración propia

Valor previsto de los ingresos brutos de los dentistas España, ****-****, miles de millones de euros Fuente : Elaboración propia

1.4 Impacto del covid 19

En ****, la crisis del Covid-** no había supuesto ningún cambio importante en la percepción de la salud bucodental en España para la mayoría de la población. De hecho, el **% de los españoles afirmó estar igual de preocupado por su salud bucodental que antes de la pandemia.

Sin embargo, el **% de los encuestados dijo estar más preocupado por su salud bucodental que antes de la pandemia, lo que puede reflejar una mayor concienciación sobre temas de salud y prevención.

por el contrario, sólo el *% de los españoles dijo estar menos preocupado por su salud bucodental que antes de la pandemia. Estas cifras indican una estabilidad general en los hábitos y la atención prestada a la salud dental, con un ligero aumento de la vigilancia por parte de una parte de la población.

¿Le preocupa más su salud bucodental desde la crisis del cóvi **? España, ****, % (***) Fuente: Libro blanco ****,

En ****, la gran mayoría de los españoles (***) afirmó que sus problemas dentales no habían aparecido ni empeorado durante la pandemia, lo que sugiere una estabilidad general en su salud bucodental a pesar de ...

1.5 Sistema sanitario español

En España, los tratamientos dentales se financian principalmente de varias formas, ya que la asistencia odontológica no está totalmente cubierta por el sistema sanitario público. Las principales opciones son las siguientes:

*. Seguridad Social: cobertura limitada

El sistema sanitario público español cubre principalmente los cuidados dentales básicos, como las extracciones y los tratamientos de urgencia, pero no cubre los tratamientos especializados (***). Los niños a veces están mejor cubiertos, dependiendo de la región.

*. Seguro dental privado

Muchos españoles contratan seguros dentales privados para reducir el coste del tratamiento. Compañías como Sanitas, Adeslas, DKV y Mapfre ofrecen coberturas con tarifas reducidas para los tratamientos. Estas pólizas suelen costar entre * y ** euros al mes, según el nivel de cobertura.

*. Financiación y facilidades de pago

Las clínicas dentales privadas suelen ofrecer planes de financiación para pagar el tratamiento en varias mensualidades, a veces sin intereses. Algunas también ofrecen descuentos por pago al contado.

*. Seguro médico de empresa

Algunas empresas ofrecen a sus empleados un plan de seguro médico que incluye asistencia dental, lo que les da acceso a tarifas reducidas o al reembolso ...

2 Análisis de la demanda

2.1 Higiene dental en España

En ****, entre los españoles que declararon algún problema dental, las preocupaciones más frecuentes fueron la sensibilidad dental (***) también fue un problema común, lo que pone de relieve los problemas relacionados con la enfermedad periodontal.

Otras afecciones incluían la necesidad de un implante (***) también eran problemas importantes.

Los problemas que afectan directamente a la mandíbula, como el dolor al abrir o cerrar la boca (***) estuvieron presentes en menor proporción.

Estas cifras ponen de manifiesto la importancia de los cuidados preventivos y de la higiene bucodental para evitar complicaciones más graves que requieran intervenciones correctoras.

Población española con algún problema dental España, ****, % (***) Fuente: TQT

En ****, el **% de los españoles declaró tener al menos un problema dental, frente al **% que no tenía ninguno.

Hombres y mujeres se vieron afectados casi por igual, ya que el **% de los hombres y el **% de las mujeres declararon tener problemas dentales, lo que muestra una alta prevalencia en el conjunto de la población. La incidencia de los problemas dentales también varió en función de la edad: el **% de las personas de ** a ** años declararon tener al menos un ...

2.2 Utilización de los servicios de otología en la población adulta

En ****, la proporción de la población que acudía al dentista en España variaba en función del sexo y la edad. el **% de los hombres declararon visitar al dentista, frente al **% de las mujeres, lo que sugiere una ligera diferencia en el comportamiento de atención dental. Si se analiza por grupos de edad, las visitas fueron más frecuentes en el grupo de ** a ** años (***). Estas cifras indican que los adultos de mediana edad prestan especial atención a su salud bucodental, mientras que los adultos jóvenes y las personas mayores tienen un índice de consultas ligeramente inferior.

Población que ha consultado al dentista en **** según sexo y edad España, ****, % Fuente: Libro-Blanco-****, consejo de dentistas

En ****, la mayoría de las consultas odontológicas en España tuvieron lugar en clínicas o con dentistas independientes (***), lo que confirma el predominio del sector privado en la prestación de asistencia dental. Las clínicas afiliadas a compañías de seguros fueron elegidas por el **% de los pacientes, mientras que las estructuras corporativas sólo representaron el *% de las consultas. Los dentistas de la seguridad social eran una opción minoritaria, ya ...

2.3 Utilización de los servicios de otología entre los niños

En ****, la mitad de los menores españoles (***) no lo hacía. Este reparto tan igualado pone de manifiesto la importancia de reforzar la educación en higiene bucodental para mejorar los hábitos de cepillado entre los jóvenes y prevenir problemas dentales a largo plazo.

Menores que se cepillan los dientes correctamente España, ****, % Fuente: RESULTADOS DEL TALLER LÚDICO INFANTIL DE EDUCACIÓN BUCODENTAL, consejo de dentistas

En ****, la frecuencia de uso del cepillo de dientes entre los niños españoles varía en función de la edad. a los * años, el **,*% de los niños se cepillaba los dientes al menos dos veces al día, una tasa que descendió ligeramente hasta el **,*% a los * años, antes de aumentar gradualmente hasta el **,*% a los * años y el **% a los * años. Los quesólo se cepillaban los dientesuna vez al día representaban una proporción significativa, que descendió del **,*% a los * años al **,*% a los * años, lo que muestra una tendencia hacia una mejor higiene con la edad. El uso ocasional del cepillo de dientes afectaba a entre el *,*% y el **,*% de los niños, mientras que la proporción ...

2.4 Percepción de los españoles sobre su salud bucodental

Entre **** y ****, la percepción del estado de salud bucodental de los españoles cambió ligeramente. La proporción de personas que consideran que tienen una salud bucodental 'muy buena' aumentó del **% en **** al **% en ****, mientras que los que consideran que tienen una salud dental 'buena ' pasó del **% al **%.

Por el contrario, la proporción de encuestados que califican su salud bucodental como 'normal' disminuyó del ** % en **** al ** % en ****, lo que sugiere una mejora en la percepción general de la salud dental.

Las evaluaciones negativas se han mantenido relativamente estables, con un * % de los encuestados que califican su estado como 'malo' en **** frente al * % en ****, y un * % que informa de una salud bucodental 'muy mala' en los dos periodos. Estas tendencias muestran una ligera mejora en la percepción de la salud dental en España entre **** y ****.

Cómo definiría su salud bucodental? España, ****-****, % (***) Fuente: TQT

Entre **** y ****, la frecuencia de problemas dentales, de encías o dentaduras en España ha cambiado significativamente. Las proporciones de personas que dicen haber experimentado estos problemas "muy a menudo" (***) se han mantenido estables durante el periodo.

Por otro lado, la proporción de personas que han experimentado ...

3 Estructura del mercado

3.1 Formación y tipo de dentistas

Formación para ser dentista:

En España, para ser odontólogo hay que cursar un Grado en Odontología, una carrera universitaria de * años de duración. Este programa se ofrece en varias universidades públicas y privadas.

Estructura de los estudios

Duración: * años Contenido: ciencias básicas (***), prótesis y tratamientos estéticos, gestión de una clínica dental, prácticas con pacientes desde los primeros años.

Admisión y acceso

Universidad pública : Selección basada en la nota de Bachillerato + EBAU, generalmente superior a **/**. Universidad privada: Admisión mediante prueba de acceso específica de cada universidad + posible entrevista. Acceso más flexible, pero tasas elevadas.

Prácticas y pasantías

Universidad pública: Acceso limitado a pacientes debido a la gran demanda. Universidad privada : Infraestructura moderna y acceso más fácil a pacientes reales gracias a las clínicas universitarias.

Salidas profesionales

Tras licenciarse, un dentista puede trabajar en una clínica privada, en un hospital público, en investigación y docencia o en gestión dental. Es posible especializarse en ortodoncia, implantología, periodoncia, etc.

Fuente :[***]

Los diferentes tipos de odontología y sus tratamientos asociados :

La ...

3.2 Magnitudes del mercado

Entre **** y ****, el número de dentistas colegiados en España pasó de **.*** a **.***, registrando un incremento del **,*% en el periodo. La tendencia anual muestra un crecimiento continuo: +*,*% en ****, +*,*% en ****, +*,*% en ****, +*,*% en ****, +*,*% en ****, +*,*% en ****, +*,*% en ****, +*,*% en **** y +*,*% en ****. Este crecimiento sostenido refleja una dinámica positiva en el sector, con un aumento constante del número de profesionales que ejercen en España.

Número de dentistas colegiados España, ****-****, miles de dentistas Fuente: Consejo dentistas

En ****, las mujeres constituían la mayoría de los dentistas, con un **,*% de la profesión.

Distribución de los dentistas por sexo España, ****, % (***) Fuente: Consejo de dentistas

En ****, la distribución de los dentistas en España mostró una fuerte presencia de profesionales jóvenes. el **,*% tenía menos de ** años y el **,*% se situaba en la franja de edad de ** a ** años, representando en conjunto más de la mitad de la profesión(***). La proporción disminuye con la edad: el **,*% de los dentistas tenían entre ** y ** años, mientras que el **,*% tenían entre ** y ** años. Los dentistas próximos a la jubilación, entre ** y ** años, representaban el *,*% del total, y los ...

3.3 Distribución del número de profesionales

En ****, la densidad de dentistas por cada ***.*** habitantes en España variaba significativamente entre las comunidades autónomas. La Comunidad de Madrid presentaba la mayor concentración, con *** dentistas por cada ***.*** habitantes, seguida del País Vasco (***), lo que pone de manifiesto la mayor densidad de atención odontológica disponible en estas regiones. Por el contrario, las comunidades con menor densidad de dentistas eran Castilla-La Mancha (***). Estas diferencias reflejan importantes disparidades regionales en el acceso a la asistencia dental en España, con una oferta claramente más concentrada en algunas grandes áreas urbanas como Madrid.

En ****, la proporción de dentistas por población en España variaba mucho entre comunidades autónomas. La Comunidad de Madrid tenía el mejor acceso a la asistencia dental, con una ratio de *** dentistas por habitante, seguida del Principado de Asturias (***), lo que indica una mayor concentración de profesionales en relación con la población.

Por el contrario, las regiones con un acceso más limitado a los dentistas fueron Castilla-La Mancha (***). Estas disparidades regionales revelan una desigualdad en la distribución de los dentistas en España, con una oferta más densa en las grandes áreas urbanas como ...

3.4 Fuga de cerebros

En los últimos años, España se ha enfrentado a una situación crítica en el sector de la odontología, marcada por una sobreproducción de dentistas y una falta de planificación en la apertura de nuevas facultades. A pesar de la saturación del mercado, el número de licenciados sigue aumentando, con consecuencias preocupantes como el subempleo y la emigración masiva de jóvenes profesionales. Las cifras ilustran esta fuga de talentos: entre *.*** y *.*** nuevos licenciados salen cada año de las universidades españolas, pero sólo unos *** se inscriben en el Colegio de Dentistas en España, lo que sugiere que muchos optan por marcharse al extranjero. Es más, la proporción de graduados que se inscriben en la Orden está cayendo bruscamente, del **,*% en **** a solo el **% en ****. Esta tendencia apunta a un creciente desequilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado laboral, lo que lleva a muchos jóvenes dentistas a buscar oportunidades en el extranjero, especialmente en otros países europeos. Sin una regulación más estricta del acceso a los estudios de Odontología y una mejor gestión de las salidas profesionales, España ...

4 Análisis de la oferta

4.1 Tipos de tratamiento dental

La tabla siguiente muestra los principales procedimientos médicos realizados por los dentistas:

Fuentes:[***]

4.2 Precios

El siguiente gráfico muestra el precio medio de algunos servicios prestados por dentistas:

Prix des prestations exercées par les dentistes Espagne, ****, € Source: ****

El cuadro de al lado muestra los precios de los servicios odontológicos en las clínicas asociadas a Sanitas, una compañía de seguros que presta servicios odontológicos:

Fuente : [***]

4.3 Tendencias de la oferta

Tendencias de la oferta en el sector de la odontología en España :

Crecimiento de la odontología cosmética: Fuerte demanda de tratamientos estéticos (***), estimulada por la creciente importancia de la apariencia. Desarrollo de la odontología digital: Integración de la tecnología *D y la inteligencia artificial, lo que permite diagnósticos más precisos, una producción más rápida de dispositivos dentales y una atención optimizada. Expansión de la teleodontología: Aumento del uso de las consultas a distancia, facilitandoel acceso a la atención a pacientes que se encuentran lejos, tienen movilidad reducida o buscan un seguimiento más flexible. Compromiso de las clínicas con el medio ambiente: Adopción de materiales reciclables, reducción de residuos y mejora dela eficiencia energética, en respuesta a las expectativas de los pacientes de una atención más sostenible. Crecimiento de las cadenas dentales: Expansión de los grupos dentales en detrimento de las clínicas independientes, gracias a las economías de escala, la mejor optimización de los procesos y el abaratamiento de los costes de tratamiento.

Estos avances están transformando el sector dental español, haciéndolo ...

5 Normativa

5.1 Legislación

La Ley **/****, de ** de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias establece el marco legal por el que se rigen las profesiones sanitarias, entre las que se encuentran los dentistas. Los principales puntos relativos a los dentistas en esta ley son los siguientes:

*. Reconocimiento y ejercicio de la profesión de dentista

La profesión de dentista está reconocida como profesión sanitaria titulada. Sólo pueden ejercer esta profesión los licenciados en Odontología o los médicos especialistas en Estomatología. El ejercicio de la profesión se rige por estrictas normas deontológicas y profesionales, de conformidad con la normativa general que regula las profesiones sanitarias.

*. Competencias y responsabilidades de los dentistas

Los dentistas son responsables de

El diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades y trastornos bucodentales. Prevenir las patologías dentales y bucales. Prescribir tratamientos médicos y quirúrgicos en su área de especialización. Utilizar técnicas y tecnologías específicas de la odontología.

*. Regulación y supervisión

Los dentistas deben estar colegiados en el Colegio Oficial de Dentistas de España para poder ejercer legalmente. Están sujetos a la normativa del Ministerio ...

6 Colocación de los jugadores

6.1 Segmentación

  • Comercial Bti Institute España Sl
  • Smile2impress S.l.
  • Apollonia Topco Sl.
  • Clinicas Vivanta Slu
  • Donte Group Sl.
  • Sanitas

Todos nuestros estudios están disponibles en línea en formato PDF

Eche un vistazo a un ejemplo de nuestro estudio sobre otro mercado.

¿Tiene alguna pregunta sobre este estudio ?   (+33) 9 70 46 55 00

Elegir este estudio significa :

Acceso a más de 35 horas de trabajo

Nuestros estudios son el resultado de más de 35 horas de investigación y análisis. Utilizar nuestros estudios le permite dedicar más tiempo y valor añadido a sus proyectos.

Benefíciese de 6 años de experiencia y más de 1.500 estudios sectoriales ya elaborados

Nuestra experiencia nos permite elaborar estudios completos en todos los sectores, incluidos los nichos y los mercados emergentes.

Nuestros conocimientos y metodología nos permiten elaborar estudios con una relación calidad-precio única.

Acceso a varios miles de artículos y datos de pago

Businesscoot tiene acceso a toda la prensa económica de pago, así como a bases de datos exclusivas para realizar sus estudios de mercado (más de 30.000 artículos y fuentes privadas)

Para mejorar nuestras investigaciones, nuestros analistas también utilizan indicadores web (semrush, trends, etc.) para identificar las tendencias del mercado y las estrategias de las empresas. (Consulte nuestras fuentes de pago)

Soporte garantizado después de su compra

Un equipo dedicado al servicio posventa, para garantizarle un alto nivel de satisfacción. (+33) 9 70 46 55 00

Un formato digital pensado para nuestros usuarios

No sólo tiene acceso a un PDF, sino también a una versión digital diseñada para nuestros clientes. Esta versión le permite acceder a las fuentes, a los datos en formato Excel y a los gráficos. De este modo, podrá recuperar fácilmente el contenido del estudio y adaptarlo a sus medios.

Nuestras ofertas :

el mercado de los dentistas y las consultas dentales | España

99 €
  • ¿Cuáles son las cifras sobre el tamaño y el crecimiento del mercado?
  • ¿Qué está impulsando el crecimiento del mercado y su evolución?
  • ¿Cuál es el posicionamiento de las empresas en la cadena de valor?
  • ¿En qué se diferencian las empresas del mercado?
  • Datos procedentes de varias docenas de bases de datos

Pacote de 5 estudios (-15%) ES España

75.6 € / estudio
  • 5 informes a 75,6 euros sin IVA por estudio a elegir de nuestro catálogo español durante 12 meses
  • Ahorre un 15% en la compra de estudios adicionales
  • Opte por la devolución del crédito no utilizado al final del periodo de 12 meses (duración del pack)

Consulte las condiciones del pack y el reembolso del crédito no utilizado.

Referencias de nuestros clientes

Han consultado nuestros estudios Descubra las opiniones (+500)

Malcolm Vincent
Linkedin logo

Malcolm Vincent

Astoria Finance

Gregoire de Castelnau
Linkedin logo

Gregoire de Castelnau

Stags Participations

Timothé Huignard
Linkedin logo

Timothé Huignard

PWC

Paul-Alexis Kebabtchieff
Linkedin logo

Paul-Alexis Kebabtchieff

BCG

Aymeric Granet
Linkedin logo

Aymeric Granet

Publicis Consultant

entrevistas y estudios de casos Todas las entrevistas y casos prácticos (45)

La pépite Interview

BFM Business

Paul-Alexis Kebabtchieff

Boston Consulting Group

Marie Guibart

Kea Partners

Elaine, Durand

Crédit Agricole, Information & Veille

Philippe Dilasser

Initiative & Finance

Anne Baudry

Metro

Amaury Wernert

Kroll (Duff & Phelps)

Smart Leaders Interview

B-Smart

¿Tiene alguna pregunta ?
Nuestro equipo está a su disposición en el   (+33) 9 70 46 55 00