Síntesis de nuestro estudio de mercado
El mercado mundial del sofá, un segmento de la industria del mueble más amplio, ha experimentado un crecimiento en los últimos años. Aunque en el texto no se proporcionan cifras precisas más allá de 2025, podemos inferir tendencias basadas en los datos disponibles. En 2018, el mercado mundial de sofás se estimó en alrededor de 67 mil millones de dólares y se proyectó que alcanzaría casi 95 mil millones de dólares en 2025, creciendo a una CAGR del 5,1%. España, notable por su producción de sofás, tuvo un mercado de sofás por valor de 621,2 millones de euros en 2018, mostrando un robusto aumento del 42% desde 2014.
Este crecimiento se atribuyó a un aumento significativo de la producción destinada principalmente al consumo doméstico. Las tendencias de los consumidores españoles indicaron una preferencia por muebles prácticos y eficientes como los sofás convertibles, impulsados por el aumento de los costes de la vivienda urbana y los espacios de vida más pequeños. La tendencia del consumo local también sugería una predilección por los muebles de producción nacional. Las ventas en línea han florecido, duplicándose de 2015 a 2018, con actores importantes como Amazon y Corte Inglés liderando el mercado. En el lado de la fabricación, la industria española del mueble registró 8.886 empresas con una facturación de 2.890 millones de dólares en 2017. Los canales de distribución variaron desde grandes minoristas, como Ikea, hasta tiendas especializadas de alta gama.
En cuanto al entorno normativo, las directivas europeas, en particular la Directiva de Seguridad General de los Productos, garantizaron un alto nivel de seguridad para los productos en el mercado. No se facilitan datos específicos a partir de 2020, pero estas tendencias generales y estructuras de mercado ofrecen una instantánea del estado general y la posible trayectoria futura del mercado de sofás...El mercado de sofás en el país está experimentando un crecimiento constante, reflejando la trayectoria positiva del mercado de muebles en general. Los sofás, considerados esenciales para amueblar los espacios vitales, están en el centro de esta expansión del mercado.
El sector del mueble en España ha experimentado un crecimiento constante, con un aumento del mercado de alrededor del 3% de 2016 a 2017, alcanzando un valor de entre 4.300 y 4.400 millones de euros. Los florecientes segmentos de baño y cocina han encabezado esta expansión, pero el segmento de sofás también ha contribuido notablemente al dinamismo del sector con una tasa de crecimiento del 4,6%. Centrándonos en el mercado nacional de sofás, una combinación de aumento de la producción (un 53% más desde 2014) y una sólida demanda interna ha impulsado el tamaño del mercado a aproximadamente 620 a 630 millones de euros en 2018. La mayor parte de la producción se destina al mercado nacional, ya que el crecimiento de las exportaciones no ha igualado las tasas de producción. La fabricación de sofás en España favorece en gran medida los diseños de marco de madera, que dominan la producción nacional en un 77%, con opciones de marco de metal a la zaga en menos del 20%. Una mínima parte del mercado se dedica a los sofás convertibles. La balanza comercial refleja un déficit marginal, con importaciones de alrededor de 280 a 290 millones de euros ligeramente superiores a las exportaciones valoradas en alrededor de 230 a 240 millones de euros en 2018.
En particular, las exportaciones de sofás de estructura metálica muestran una tasa de cobertura saludable, lo que indica un mercado de exportación robusto para esta categoría. El gasto de los hogares en muebles ha representado sistemáticamente más del 4% del gasto total de los hogares, con un gasto medio anual por hogar en muebles de entre 1.350 y 1.400 euros en 2018, lo que indica una tendencia al alza constante de la inversión de los consumidores. El mercado de la vivienda influye en gran medida en la demanda de muebles, ya que la construcción de nuevas viviendas a menudo precipita la compra de nuevos muebles, incluidos sofás. Los permisos de construcción, un indicador fiable de la salud inmobiliaria, se han disparado un 36% de 2014 a 2018, aunque las cifras son.
Actores clave en el panorama del mercado español de sofás
El mercado español de sofás, un componente próspero de la industria del mueble en general, presenta un rico tapiz de fabricantes y distribuidores. Estas entidades van desde los gigantes del mercado de masas a las tiendas especializadas de gama alta, cada una de ellas haciéndose un hueco en un mercado bullicioso.
Losfabricantes intensifican la producción : En el ámbito de la producción, el mercado se rige por el código de actividad 3109 "Fabricación de otros muebles", que incluye una gama más amplia de muebles además de los sofás. Entre los fabricantes que destacan en el sector se encuentran Kettal, conocido por su experiencia en muebles de exterior, y Glicerio Chaves Horneros, especialistas en la fabricación de exquisitos muebles de dormitorio.
Canales de distribución: unir a productores y consumidores Los mayoristas, que trasladan los productos de las fábricas a los salones, operan con el código 4647. Son intermediarios cruciales en los mercados del mueble y la iluminación. Uno de los nombres más destacados es Andreu World, cuya impresionante cartera hace mella en las cifras del comercio mayorista. Los minoristas, codificados con el código 4759, aportan diversidad al panorama de la distribución. Abarcan desde tiendas a gran escala hasta pintorescas boutiques especializadas. Ikea Ibérica domina este segmento con su amplio alcance y reconocimiento de marca internacional. Otras empresas destacadas son Sarton Canarias, filial de Ikea en Canarias, y Maisons du Monde España, que aporta un toque francés a la decoración del hogar en España.
Tiendas de lujo y grandes almacenes: La cima de la sofisticación En las calles elegantes y los centros comerciales de lujo, El Corte Inglés se erige como faro del lujo, atendiendo al segmento de mercado de gama alta con gusto refinado. Esta cadena de grandes almacenes ofrece un abanico de marcas entre las que destacan Natuzzi Italia y Boconcept, con ofertas que alcanzan los 4.000 euros para sofás de alta gama.
Tiendas especial izadasy el mercado premium: Si pasamos al mercado especializado, descubrimos nombres exclusivos como If Divani, Housing y Sofá Las Rozas. Estas tiendas operan en varias ciudades españolas, desde Madrid a Marbella, y presentan una cuidada selección de sofás de alta gama para clientes exigentes con buen ojo para el diseño y la calidad.
Elauge del comercio electrónico en la venta de sofás : El ámbito digital no puede pasarse por alto, ya que las ventas en línea se han disparado, lideradas por el gigante mundial Amazon y apoyadas por fuerzas localizadas como Mediamarkt y Conforama. Estas plataformas han sabido aprovechar la creciente tendencia a comprar muebles por Internet. **Ferias y exposiciones: las últimas tendencias**
Contenido detallado del estudio de mercado
Información
- Número de páginas : ~ 40 páginas
- Formato : Versión digital y PDF
- Última actualización :
Resumen y extractos
1 Panorama del mercado
1.1 Definición y alcance del estudio
Un sofá es un asiento largo con respaldo, en el que pueden sentarse una o varias personas. Puede tener diferentes formas, o estar hecho de diferentes materiales (cuero, tela...). El mercado de los sofás es, por tanto, un segmento de los llamados muebles de "decoración", utilizados principalmente en salones y comedores, y forma parte, por tanto, del mercado del mueble.
El mercado de los sofás está creciendo, impulsado por el dinamismo del mercado del mueble en general, del que es un segmento. El sofá es, en efecto, un mueble central en la decoración de un salón, y como tal es una de las piezas necesarias para el equipamiento de una casa.
España es un gran productor de canapés, cuya producción se localiza principalmente en algunas regiones bien definidas, por este motivo la oferta en el mercado es amplia y diversificada. Los sofás también se venden a través de diferentes tipos de distribuidores.
Todos nuestros estudios están disponibles en línea en formato PDF
Eche un vistazo a un ejemplo de nuestro estudio sobre otro mercado.
Elegir este estudio significa :
Acceso a más de 35 horas de trabajo
Nuestros estudios son el resultado de más de 35 horas de investigación y análisis. Utilizar nuestros estudios le permite dedicar más tiempo y valor añadido a sus proyectos.
Benefíciese de 6 años de experiencia y más de 1.500 estudios sectoriales ya elaborados
Nuestra experiencia nos permite elaborar estudios completos en todos los sectores, incluidos los nichos y los mercados emergentes.
Nuestros conocimientos y metodología nos permiten elaborar estudios con una relación calidad-precio única.
Acceso a varios miles de artículos y datos de pago
Businesscoot tiene acceso a toda la prensa económica de pago, así como a bases de datos exclusivas para realizar sus estudios de mercado (más de 30.000 artículos y fuentes privadas)
Para mejorar nuestras investigaciones, nuestros analistas también utilizan indicadores web (semrush, trends, etc.) para identificar las tendencias del mercado y las estrategias de las empresas. (Consulte nuestras fuentes de pago)
Soporte garantizado después de su compra
Un equipo dedicado al servicio posventa, para garantizarle un alto nivel de satisfacción. (+33) 9 70 46 55 00
Un formato digital pensado para nuestros usuarios
No sólo tiene acceso a un PDF, sino también a una versión digital diseñada para nuestros clientes. Esta versión le permite acceder a las fuentes, a los datos en formato Excel y a los gráficos. De este modo, podrá recuperar fácilmente el contenido del estudio y adaptarlo a sus medios.
Nuestras ofertas :
el mercado del sofá | España
Pacote de 5 estudios (-15%) ES España
- 5 informes a 75,6 euros sin IVA por estudio a elegir de nuestro catálogo español durante 12 meses
- Ahorre un 15% en la compra de estudios adicionales
- Opte por la devolución del crédito no utilizado al final del periodo de 12 meses (duración del pack)
Consulte las condiciones del pack y el reembolso del crédito no utilizado.