Síntesis de nuestro estudio de mercado

Contenido detallado del estudio de mercado

Información

  • Número de páginas : ~ 40 páginas
  • Formato : Versión digital y PDF
  • Última actualización :

Resumen y extractos

1 Panorama del mercado

1.1 Definición y presentación

La ropa interior masculina comprende tres tipos de prendas utilizadas por los hombres: bóxers, slips y calzoncillos. Este estudio de mercado abarca toda la cadena de valor de la ropa interior, desde la producción hasta la venta, pasando por los distintos mayoristas, proveedores de materias primas, intermediarios e importadores presentes en el mercado español.

A nivel mundial, las ventas de ropa interior masculina crecen a un ritmo constante. Por un lado, el crecimiento de la población en los países emergentes y el aumento de los ingresos en estos países están impulsando el crecimiento de las ventas. Por otro lado, la mayor atención que los hombres prestan a su apariencia ha dado lugar a un fenómeno de premiumización que se ha hecho visible en los países desarrollados en los últimos años.

En España, el mercado de la ropa interior masculina se ha expandido en los últimos años, con un aumento del gasto por hombre, sobre todo entre el grupo de edad de 20 a 35 años. Aunque las importaciones de ropa interior siguen siendo elevadas, sobre todo de China, Bangladesh, Países Bajos, India e Italia (con un valor de más de 110 millones de dólares en 2020), la producción local está ganando importancia. El mercado se desplomó en 2020 debido a las restricciones sanitarias y al cierre de la mayoría de los minoristas, antes de recuperarse en 2021. Las líneas deportivas y body-conscious son las más dinámicas en la Península Ibérica.

1.2 El mercado mundial

Entre **** y ****, se espera que el mercado mundial de ropa interior masculina crezca significativamente, de **.*** millones de dólares en **** a **.*** millones de dólares en ****, con una CAGR del *,*%. Este crecimiento está influido en gran medida por varios factores clave.

En primer lugar, la evolución de las tendencias de la moda y las preferencias de los consumidores desempeñan un papel crucial. Los hombres están cada vez más interesados en ropa interior que combine comodidad, estilo y funcionalidad, centrándose en materiales innovadores como tejidos que repelen la humedad y diseños ergonómicos. Además, el auge del comercio electrónico facilita a los consumidores el acceso a una amplia variedad de productos, lo que impulsa las ventas.

En segundo lugar, la mayor concienciación sobre la salud y el bienestar está impulsando a los consumidores a buscar ropa interior con beneficios adicionales, como propiedades antimicrobianas y antiolor. El auge de los materiales sostenibles y ecológicos, como el algodón orgánico y las fibras recicladas, también responde a la creciente demanda de productos más ecológicos.

Por último, la creciente popularidad de las colaboraciones entre marcas de ropa interior y famosos o ...

1.3 El mercado interior

Los últimos datos disponibles estimaban el mercado nacional de ropa interior masculina en España en ***,* millones de euros en ****.

El mercado nacional de ropa interior masculina España, ****-****, millones de euros Fuente:

El siguiente gráfico, representa la evolución de las ventas de fabricación de ropa interior en España. Aunque no representa únicamente la ropa interior masculina y no tiene en cuenta los flujos de importación y exportación, da una idea del mercado español.

Entre **** y ****, el sector de fabricación de ropa interior en España experimentó variaciones significativas tanto en la facturación como en el valor añadido al coste de los factores. En ****, la facturación fue de ***,** millones de euros, pero cayó un *,*% en ****, hasta ***,** millones de euros. En ****, el impacto de la pandemia de COVID-** provocó una caída significativa de las ventas hasta los ***,** millones de euros, un **,*% menos que en ****. Se observó una recuperación en ****, con unas ventas que alcanzaron los ***,** millones de euros, pero esta tendencia positiva se invirtió ligeramente en ****, cuando las ventas cayeron a ***,** millones de euros, lo que supuso un descenso global del **,*% durante el periodo.

El valor añadido ...

1.4 Comercio exterior

Entre **** y ****, el comercio exterior de ropa interior masculina en España mostró marcadas fluctuaciones tanto en las exportaciones como en las importaciones. En ****, las exportaciones ascendieron a **,** millones de dólares, pero cayeron un **,*% en ****, hasta **,** millones, probablemente debido al impacto de la pandemia de COVID-**. Sin embargo, en **** se produjo una recuperación significativa, con un aumento de las exportaciones del **,*%, hasta **,** millones de dólares.Esta tendencia positiva continuó en ****, con un nuevo crecimiento del **,*% hasta alcanzar los **,** millones de dólares, antes de caer ligeramente en **** hasta los **,** millones de dólares, lo que supone un descenso del *,*% respecto al año anterior.

Por el lado de las importaciones, España registró un déficit comercial a lo largo de este periodo. En ****, las importaciones se situaron en -***,** millones de dólares, pero cayeron un **,*% en ****, hasta -**,** millones. Sin embargo, las importaciones repuntan a continuación, aumentando un **,*% en ****, hasta -***,** millones de dólares, seguido de un aumento del **,*% en ****, hasta -***,** millones de dólares. En ****, las importaciones caen ligeramente un *,*% hasta -***,** millones de dólares.

La balanza comercial, negativa durante todo el periodo, refleja la continua dependencia de las importaciones. En ...

2 Análisis de la demanda

2.1 mercado de la moda

En ****, la segmentación de las ventas del sector de la moda en España mostró un interesante desglose entre las diferentes categorías de productos. La moda femenina dominó el mercado con un **% de las ventas totales, reflejando la importancia de este sector para los minoristas. La moda masculina le siguió de cerca, con un **% de las ventas, lo que indicó una fuerte demanda de ropa para hombre. La ropa infantil representó el **% del mercado, mientras que el segmento de artículos para el hogar, incluidos los textiles para el hogar, representó el **% de las ventas totales. Este desglose puso de manifiesto la diversidad del mercado de la moda en España, con predominio de los segmentos femenino y masculino.

Segmentación de las ventas del sector de la moda España, ****, % de las ventas totales Fuente: Moda.es

En ****, los españoles gastaron una media de ***,** euros al año en moda, lo que representaba el *,**% de su presupuesto total. Esta proporción pone de manifiesto la importancia de las prendas de vestir y los artículos de moda en el gasto de los hogares.

Gasto en moda en España España, ****, €, % del presupuesto total Fuente: Moda. ...

2.2 Hábitos de consumo

En ****, los armarios de los españoles estuvieron dominados por las camisetas, que representaban el **,**% de los tipos de ropa que poseían. Los artículos clasificados como "Otros" les siguieron de cerca con un **,**%, lo que reflejaba la diversidad de prendas en sus armarios. Las camisas y los pantalones representaron el **,**% y el **,**% respectivamente, lo que indicaba una notable preferencia por estas prendas básicas. La ropa interior representó el **,**% del guardarropa medio, mientras que los vaqueros representaron el **,**%, subrayando su popularidad duradera. Este desglose mostró una marcada preferencia por la ropa informal y versátil entre los consumidores españoles.

Tipos de ropa que tienen los españoles en sus armarios España, ****, % Fuente: Informe los Españoles y su armario

En ****, los pantalones vaqueros fueron la prenda más utilizada por los consumidores españoles, con un **,**% de encuestados que los consideraban imprescindibles en su armario. Les siguió de cerca la ropa interior, con un **,**%, lo que ponía de manifiesto su importancia en el día a día. Las camisetas, utilizadas por el **,**% de los consumidores, también fueron muy populares, al igual que los pantalones, con un **,**%. Los jerseys y las camisas fueron utilizados por ...

2.3 Una demanda impulsada por los homosexuales

El impacto de la comunidad homosexual en la venta de ropa interior masculina en España es significativo y creciente. Este segmento de mercado, a menudo denominado "mercado rosa", está especialmente atento a las tendencias de la moda, la calidad de los productos y la innovación en el diseño. Los consumidores homosexuales se caracterizan por un alto poder adquisitivo y una disposición a gastar más en productos que se ajusten a su estilo de vida e identidad.

Las marcas de ropa interior masculina en España han reconocido la importancia de este mercado y han adaptado sus estrategias en consecuencia. Ofrecen colecciones de ropa interior que no sólo proporcionan comodidad, sino que también hacen hincapié en la estética, la sensualidad y la autoexpresión. Marcas como Addicted, ES Collection y Andrew Christian han prosperado dirigiéndose específicamente a esta comunidad, incorporando a sus productos elementos de diseño atrevidos, cortes modernos y materiales de alta calidad.

La comunidad gay influye no sólo en las tendencias de consumo, sino también en las campañas de marketing. Los anuncios y los actos promocionales se diseñan a menudo para resonar con este público, ...

3 Estructura del mercado

3.1 Cadena de valor

El siguiente diagrama muestra la cadena de valor en el mercado de la ropa interior masculina:

Diseño: esta etapa consiste en investigar las nuevas tendencias del mercado para analizar los diseños más populares y fabricar prototipos. Aprovisionamiento de materias primas: las empresas fabricantes se aprovisionan de las materias primas (***) necesarias para confeccionar la ropa interior. Producción: las empresas producen la ropa interior. Esta etapa puede tener lugar en España o en el extranjero. Distribución: la ropa interior se distribuye a través de supermercados, hipermercados y tiendas especializadas al consumidor final.

3.2 Estructura de producción

Para hacernos una idea de la estructura del mercado de la ropa interior masculina en España, estudiaremos el código CNAE ****: "Confección de ropa interior", que incluye a todas las empresas productoras de ropa interior en España.

Entre **** y ****, el sector de fabricación de ropa interior en España ha experimentado notables fluctuaciones en el número de empresas que operan en este ámbito. En ****, había *** empresas en el sector, pero esta cifra se redujo en **** a *** empresas, marcando una caída del **,*%. En ****, a pesar de los desafíos planteados por la pandemia COVID-**, se produjo una ligera recuperación, con un aumento del número de empresas hasta ***, un *,*% más que en ****. Esta tendencia positiva se reforzó en ****, cuando el número de empresas alcanzó las ***, marcando un importante crecimiento del **,*% respecto al año anterior. Sin embargo, en ****, el número de empresas volvió a descender hasta ***, lo que representa un descenso del *,*% con respecto a ****. Por tanto, en el conjunto del periodo, el sector ha registrado un ligero descenso del número de empresas.

Evolución del número de empresas del sector de fabricación de ropa interior en España España, ...

3.3 Distribución

En ****, el sector de la moda en España mostró un desglose de la cuota de mercado entre los diferentes tipos de minoristas. Las cadenas de tiendas dominaron el mercado con una cuota del **%, reflejando su amplia cobertura y atractivo para los consumidores españoles. Los supermercados e hipermercados representaron el **% del mercado, subrayando la importancia de estos puntos de venta para las compras de moda asequible. Los outlets y factory outlets, que ofrecen productos a precios reducidos, siguieron con un **%, mientras que las tiendas multimarca, a menudo más especializadas, captaron un **% del mercado. Por último, los grandes almacenes, conocidos por su oferta variada y de calidad, representaron el *% de la cuota de mercado del sector de la moda en España. Este desglose de las compras de productos de moda puede trasladarse al mercado de la ropa interior masculina, incluido en el sector de la moda.

Cuota de mercado de los distribuidores en el sector de la moda en España España, ****, % del total Fuente: Moda.es

4 Análisis de la oferta

4.1 Los distintos tipos de ropa interior masculina

Tipos de ropa interior :

Material :

*. Algodón

Características: Suave, transpirable e hipoalergénico. El algodón es uno de los materiales más utilizados para la ropa interior por su comodidad y su capacidad para absorber la humedad. Ventajas: Cómodo para el uso diario, bueno para pieles sensibles, mantiene la sensación de frescor. Desventajas: Puede retener la humedad y tardar en secarse, no es ideal para actividades deportivas intensas.

*. Poliéster

Características: Material sintético ligero, resistente y duradero. A menudo se mezcla con otras fibras para mejorar sus propiedades. Ventajas: Se seca rápidamente, resistente a las arrugas y al desgaste, bueno para actividades deportivas. Desventajas: Menos transpirable que el algodón, puede causar irritaciones en pieles sensibles.

*. Microfibra

Características: Tejido sintético ultrafino, a menudo a base de poliéster o poliamida. Es suave, liso y se adapta bien al cuerpo. Ventajas: Muy transpirable, evacua rápidamente la humedad, suave al tacto, ideal para actividades deportivas y climas cálidos. Desventajas: Puede carecer de la suavidad natural del algodón para algunas personas.

*. Modal

Características: Fibra hecha de pulpa de madera (***), muy suave y sedosa al tacto. Ventajas: Más ...

4.2 Precios y gamas

La ropa interior masculina en España se presenta en diferentes gamas de precios, en función de la marca y de la calidad de los productos. Por ello, las empresas se posicionan en el mercado en función de la competitividad precio (***) o de la competitividad no precio para las marcas que han conseguido asentar su imagen de marca en el mercado y cuyo consumo responde más a criterios psicológicos. El siguiente cuadro muestra estos criterios:

Fuentes: [***]

4.3 Evolución de los precios

Entre **** y junio de ****, el índice de precios de la ropa de hombre en España mostró una tendencia al alza. En ****, el índice se situó en **,**, aumentando ligeramente a **,** en **** y luego a **,** en ****. Este aumento moderado continuó en **** con un índice de **,**, alcanzando una base de *** en ****. a partir de ahí, los precios aceleraron su crecimiento, con un índice de ***,** en ****, seguido de una subida más marcada en **** hasta ***,**. En junio de ****, el índice de precios alcanza ***,**, lo que supone un aumento global del **,*% desde ****.

Evolución del índice de precios de la confección masculina en España España, ****-junio ****, Índice base ***, **** Fuente: INE

4.4 Evolución de los costes

Entre **** y ****, el sector de fabricación de ropa interior en España experimentó importantes fluctuaciones en el coste de los consumos intermedios. En ****, estos costes ascendieron a ***,** millones de euros. En ****, se produjo un importante descenso del *%, reduciéndose a ***,** millones de euros. La tendencia a la baja continuó en ****, cuando los costes cayeron un **% respecto a ****, situándose en ***,** millones de euros, debido al impacto de la pandemia de COVID-** en la industria. En ****, se registró una recuperación parcial, con un aumento de los costes del **,*% respecto a ****, alcanzando los ***,** millones de euros. En ****, esta recuperación continuó, con un ligero aumento del *% hasta ***,** millones de euros. En conjunto, el sector registró un descenso global del **,*% en los costes de los consumos intermedios durante este período, lo que subrayó una tendencia general a la baja, a pesar de una recuperación gradual a partir de ****, debido en particular al aumento de los costes de las materias primas.

Evolución del coste de los consumos intermedios en el sector de fabricación de ropa interior en España España, ****-****, millones de euros Fuente: INE

5 Normativa

5.1 Reglamento

El Real Decreto ***/**** regula el etiquetado de los productos textiles en España. En particular, los siguientes puntos afectan a la fabricación de productos textiles en España, con el fin de proteger al consumidor:

Obligación de etiquetado: Todos los productos textiles fabricados, comercializados o distribuidos en España deben estar etiquetados de acuerdo con este decreto. Definiciones específicas: El decreto define con precisión lo que es un producto textil, incluidos los artículos compuestos por al menos un **% de fibras textiles. Composición y pureza: Los productos sólo pueden etiquetarse como "***% puros" o "todos" si están compuestos exclusivamente por una sola fibra. Se permite una tolerancia del *% de impurezas, hasta el *% para los productos cardados. Requisitos de composición: las etiquetas deben indicar el porcentaje de cada fibra que compone el producto si ninguna de ellas representa al menos el **% del peso total. Esta norma es crucial para la ropa interior fabricada con mezclas de fibras. Tolerancias admitidas : El decreto admite ciertas tolerancias para las mezclas de fibras, permitiendo hasta un *% de fibras extrañas por razones técnicas, y una tolerancia del *% para las diferencias entre los porcentajes indicados y los análisis. Requisitos ...

6 Colocación de los jugadores

6.1 Segmentación

  • Inditex groupe (Zara)
  • Inditex groupe (Zara)
  • DIM Brands international
  • Eminence
  • Le slip Français
  • Calzedonia Oniverse
  • Calvin klein
  • H&M Groupe
  • Diesel
  • Hugo Boss
  • Ralph Lauren
  • Carrefour Groupe

Todos nuestros estudios están disponibles en línea en formato PDF

Eche un vistazo a un ejemplo de nuestro estudio sobre otro mercado.

¿Tiene alguna pregunta sobre este estudio ?   (+33) 9 70 46 55 00

Elegir este estudio significa :

Acceso a más de 35 horas de trabajo

Nuestros estudios son el resultado de más de 35 horas de investigación y análisis. Utilizar nuestros estudios le permite dedicar más tiempo y valor añadido a sus proyectos.

Benefíciese de 6 años de experiencia y más de 1.500 estudios sectoriales ya elaborados

Nuestra experiencia nos permite elaborar estudios completos en todos los sectores, incluidos los nichos y los mercados emergentes.

Nuestros conocimientos y metodología nos permiten elaborar estudios con una relación calidad-precio única.

Acceso a varios miles de artículos y datos de pago

Businesscoot tiene acceso a toda la prensa económica de pago, así como a bases de datos exclusivas para realizar sus estudios de mercado (más de 30.000 artículos y fuentes privadas)

Para mejorar nuestras investigaciones, nuestros analistas también utilizan indicadores web (semrush, trends, etc.) para identificar las tendencias del mercado y las estrategias de las empresas. (Consulte nuestras fuentes de pago)

Soporte garantizado después de su compra

Un equipo dedicado al servicio posventa, para garantizarle un alto nivel de satisfacción. (+33) 9 70 46 55 00

Un formato digital pensado para nuestros usuarios

No sólo tiene acceso a un PDF, sino también a una versión digital diseñada para nuestros clientes. Esta versión le permite acceder a las fuentes, a los datos en formato Excel y a los gráficos. De este modo, podrá recuperar fácilmente el contenido del estudio y adaptarlo a sus medios.

Nuestras ofertas :

el mercado de la ropa interior masculina | España

99 €
  • ¿Cuáles son las cifras sobre el tamaño y el crecimiento del mercado?
  • ¿Qué está impulsando el crecimiento del mercado y su evolución?
  • ¿Cuál es el posicionamiento de las empresas en la cadena de valor?
  • ¿En qué se diferencian las empresas del mercado?
  • Datos procedentes de varias docenas de bases de datos

Pacote de 5 estudios (-15%) ES España

75.6 € / estudio
  • 5 informes a 75,6 euros sin IVA por estudio a elegir de nuestro catálogo español durante 12 meses
  • Ahorre un 15% en la compra de estudios adicionales
  • Opte por la devolución del crédito no utilizado al final del periodo de 12 meses (duración del pack)

Consulte las condiciones del pack y el reembolso del crédito no utilizado.

Referencias de nuestros clientes

Han consultado nuestros estudios Descubra las opiniones (+500)

Malcolm Vincent
Linkedin logo

Malcolm Vincent

Astoria Finance

Gregoire de Castelnau
Linkedin logo

Gregoire de Castelnau

Stags Participations

Timothé Huignard
Linkedin logo

Timothé Huignard

PWC

Paul-Alexis Kebabtchieff
Linkedin logo

Paul-Alexis Kebabtchieff

BCG

Aymeric Granet
Linkedin logo

Aymeric Granet

Publicis Consultant

entrevistas y estudios de casos Todas las entrevistas y casos prácticos (45)

La pépite Interview

BFM Business

Paul-Alexis Kebabtchieff

Boston Consulting Group

Marie Guibart

Kea Partners

Elaine, Durand

Crédit Agricole, Information & Veille

Philippe Dilasser

Initiative & Finance

Anne Baudry

Metro

Amaury Wernert

Kroll (Duff & Phelps)

Smart Leaders Interview

B-Smart

¿Tiene alguna pregunta ?
Nuestro equipo está a su disposición en el   (+33) 9 70 46 55 00