Síntesis de nuestro estudio de mercado

Contenido detallado del estudio de mercado

Información

  • Número de páginas : 35 páginas
  • Formato : Versión digital y PDF
  • Última actualización :

Resumen y extractos

1 Panorama del mercado

1.1 Definición y presentación del mercado de la retirada del amianto

El amianto es un material utilizado en muchos sectores industriales y de la construcción, pero ha sido prohibido por sus efectos nocivos para la salud. El mercado de la retirada de amianto en España está creciendo rápidamente, debido a la creciente concienciación sobre los peligros que representa el amianto para la salud humana.

El desamiantado consiste en la retirada y el tratamiento seguros de los materiales que contienen amianto para minimizar los riesgos para la salud y el medio ambiente. En España, la retirada del amianto está regulada por normas estrictas, y las empresas especializadas deben seguir procedimientos precisos para garantizar la eliminación segura del amianto.

El mercado de la retirada de amianto en España ofrece muchas oportunidades a las empresas especializadas en este campo. Empresas de retirada de amianto como Uralita, Covestros o Gestamp prestan servicios de :

  • inspección
  • evaluación de riesgos
  • retirada y eliminación del amianto
  • supervisión
  • control de la calidad del aire para garantizar la seguridad de los lugares contaminados.

España ha avanzado mucho en la lucha contra el amianto y en la concienciación sobre los riesgos asociados. Los propietarios de edificios y las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de llevar a cabo la retirada del amianto de forma adecuada para garantizar la seguridad de los trabajadores y los ocupantes.

El mercado de la retirada de amianto en España está respaldado por estrictas normativas de salud y seguridad en el trabajo y rigurosas normas medioambientales. Las empresas de retirada de amianto deben cumplir estos reglamentos y normas para obtener las certificaciones necesarias y garantizar la confianza de los clientes.

1.2 El mercado mundial y europeo

El mercado mundial de la retirada de amianto crecerá de forma significativa en los próximos años. En ****, se espera que alcance los *.*** millones de dólares y se prevé que crezca hasta los *.*** millones de dólares en ****, con una CAGR del **,**%. Se espera que este crecimiento refleje el aumento de los esfuerzos mundiales para eliminar el amianto de edificios e infraestructuras, debido a los riesgos para la salud asociados a este material. Se espera que la demanda de servicios de retirada de amianto siga creciendo, con previsiones de *.*** millones de dólares en ****, *.*** millones de dólares en **** y *.*** millones de dólares en ****, lo que pone de relieve la creciente importancia de la gestión segura del amianto en todo el mundo.

Evolución del mercado mundial de la retirada del amianto Mundial, ****-****, miles de millones de dólares Fuente: Emergen Research

Incidencia del amianto en Europa :

Según los datos relativos a los trabajadores fallecidos a causa del amianto en Europa entre **** y ****, algunos países se vieron más afectados que otros, sobre todo por el número de fallecimientos. Estos datos permiten así estimar indirectamente la cantidad de amianto en los países ...

1.3 El mercado interior

El amianto se utilizó a gran escala en España durante más de ** años, entre **** y ****, por *** empresas que fabricaban o distribuían productos que contenían este mineral. Aunque el amianto es un material con muchas ventajas -entre ellas su resistencia al calor, sus propiedades de aislamiento acústico y térmico y su durabilidad-, sus efectos mortales no se descubrieron hasta la década de ****. - sus efectos mortales no se descubrieron hasta finales de la década de ****, cuando los riesgos para la salud se hicieron evidentes.

Cuando se prohibió en ****, se habían comercializado en España unos ** millones de toneladas de fibrocemento con amianto, principalmente en forma de planchas (***) y tuberías a presión y bajantes. Se trata de una cifra impresionante, equivalente a *.*** veces el peso de la estructura metálica de la Torre Eiffel o a *** veces el del Titanic. Sin embargo, es difícil determinar con exactitud qué cantidad de este material se mezcló con otros materiales de construcción, y gran parte de este "legado" de amianto sigue presente en muchas infraestructuras, a pesar de su prohibición.

El periodo de máximo uso fue entre **** y ****, cuando el ...

1.4 El amianto y su introducción en España

Los distintos tipos de amianto :

El amianto es un grupo de materiales compuesto por seis tipos principales, cada uno con características y peligros específicos. Estos son los tipos de amianto

Amianto marrón (***): Es la versión fibrosa de un mineral llamado grunerita. Este amianto es extremadamente raro de encontrar en estado natural. Su nombre procede de las minas deSudáfrica donde se descubrió por primera vez. Amianto amarillo o amianto gris (***): Este amianto está formado principalmente por silicatos de magnesio con impurezas de hierro. Se encuentra comúnmente en Noruega y se ha utilizado en la fabricación de pinturas y aislantes. Amianto blanco (***): Es el tipo de amianto más común y representa alrededor del **% del amianto utilizado industrialmente. Aunque es menos nocivo que otros tipos, actualmente está totalmente prohibido. Amianto azul (***): Este tipo de amianto se forma a partir de la riebeckita y es especialmente peligroso. Se utilizaba principalmente para el aislamiento y se considera uno de los amianto más tóxicos. Amianto tremolita: Se trata de un mineral fibroso que rara vez se extrae con fines comerciales y que se utiliza principalmente en la India para aplicaciones industriales específicas. Amianto actinolita: Esta ...

2 Análisis de la demanda

2.1 La situación del mercado inmobiliario español

Se calculó que en **** entre el **% y el **% de los edificios de España contendieran amianto. Estas estimaciones revelaron la magnitud del problema asociado a este peligroso material en el país, lo que subrayó la necesidad de adoptar medidas rigurosas de gestión y retirada del amianto para proteger la salud pública.

Edificios con amianto en España España, ****, % (***) Fuente: El país

En ****, el **% de los españoles en España sabía si tenía amianto en las instalaciones de su vivienda, mientras que el **% no lo sabía.

Españoles que saben si tienen amianto en las instalaciones de sus viviendas España, ****, % (***) Fuente: Bristol Myers Quibb

En España, en ****, el **% de la población conocía la existencia del amianto, pero sólo el **% era plenamente consciente de los peligros que conlleva su manipulación. Por otra parte, el **% de los encuestados era consciente de los riesgos que supone el amianto para la salud. Estas cifras muestran un cierto conocimiento del material, pero también revelan la necesidad de reforzar la información y la concienciación sobre los riesgos asociados a su uso y gestión.

Conocimiento del amianto en España España, ...

2.2 El sector de la construcción, motor de la demanda del mercado de la retirada del amianto

El mercado de la retirada de amianto en España está directamente influido por la evolución de las actividades de rehabilitación y demolición de edificios. De hecho, una gran proporción de los trabajos de retirada de amianto se llevan a cabo como parte de proyectos de rehabilitación o demolición, en los que el amianto suele estar presente en materiales de construcción antiguos como tejados, conductos o aislamientos. Por tanto, el aumento del número de edificios que se renuevan y se demuelen contribuye positivamente a la demanda de servicios especializados en la retirada del amianto. Las fluctuaciones de estos sectores, con periodos de auge y caída, repercuten directamente en las necesidades de retirada del amianto, creando una dinámica de mercado en la que la gestión y la eliminación seguras del amianto son esenciales para garantizar la seguridad de los trabajadores y de los ocupantes de los edificios.

Demolición de edificios:

El número de edificios demolidos en España varió a lo largo del periodo ****-****. En ****, se destruyeron *.*** edificios, cifra que aumentó un **,*% en ****, alcanzando los *.***. En ****, la cifra siguió aumentando un *,*%, con *.*** edificios demolidos. Sin embargo, en ...

2.3 Otros mercados de retirada de amianto

La retirada del amianto es un sector crucial en muchos ámbitos, dados los riesgos para la salud asociados a la exposición al amianto. Las empresas especializadas en este campo operan en entornos muy diversos, desde edificios residenciales hasta infraestructuras públicas e industriales, pasando por aplicaciones específicas en el transporte y la maquinaria. He aquí una visión general de los distintos mercados de la retirada de amianto: Mercado residencial: Una de las principales áreas de especialización de las empresas de retirada de amianto es el sector residencial. Estas empresas están especializadas en la detección y retirada de uralita y otros materiales que contienen amianto de tejados, tuberías, bajantes, depósitos de agua y otros componentes de viviendas y edificios residenciales. La demolición y la retirada del amianto se realizan con técnicas específicas, garantizando la seguridad de los residentes y de los trabajadores. Mercado comercial : Las empresas de retirada de amianto también trabajan en edificios comerciales y de oficinas. Retiran el amianto de tejados, tuberías de fibrocemento y otros materiales peligrosos. Esta especialización es esencial para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable en los espacios comerciales y ...

3 Estructura del mercado

3.1 Procedimiento de retirada del amianto

El proceso de retirada del amianto en España está estrictamente regulado por la ley para proteger la salud de los trabajadores y el medio ambiente. El proceso consta de varias fases clave, de acuerdo con el Real Decreto ***/**** sobre la gestión y eliminación del amianto. A continuación se explica detalladamente cada fase:

*. Identificación de los materiales que contienen amianto

El primer paso consiste en identificar los materiales que contienen amianto (***), se lleva a cabo un análisis de laboratorio homologado. De este modo se evita la exposición accidental a las fibras de amianto.

*. elaboración de un plan de trabajo

Una vez identificado el amianto, es esencial elaborar un plan de trabajo detallado. Este documento es esencial para garantizar que el proceso de retirada cumple todas las normas de salud y seguridad. El plan debe incluir:

Los métodos específicos utilizados para retirar el amianto. Los equipos de protección individual (***). Lasmedidas de seguridad específicas para evitar la contaminación del medio ambiente. El tiempo estimado necesario para realizar los trabajos. La cualificación de los trabajadores que realizarán los trabajos, garantizando que están formados y certificados para manipular ...

3.2 Estructura del mercado de residuos peligrosos

Entre **** y ****, España experimentó un cambio en el número de empresas y personal dedicado a la recogida de residuos peligrosos. El número de empresas fluctuó, pasando de ** en **** a ** en ****, con un máximo en **** de ** empresas, lo que supuso un incremento del *,*% entre **** y ****. En cuanto al número de empleados, aumentó de forma constante, pasando de *.*** miles en **** a *.*** miles en ****, lo que representó un crecimiento del +**,*% en el mismo periodo. Esta tendencia reflejó la creciente importancia de la gestión de residuos peligrosos y amianto en el país, que requería una mano de obra cada vez más numerosa para cumplir con los requisitos medioambientales y de seguridad.

Crecimiento del número de empresas y trabajadores dedicados a la recogida de residuos peligrosos España, ****-****, número de empresas, miles de empleados Fuente: INE

El siguiente mapa muestra una estimación de las empresas de retirada de amianto en España y su ubicación. Estos datos han sido facilitados por el Economista.

3.3 Estructura del mercado de "Otras actividades de construcción especializadas

Para estudiar las magnitudes de este mercado, nos basaremos en el siguiente código estadístico definido por el INE: "**.*. Construcción especializada. Otras actividades de construcción especializada, que incluyen : la construcción de tejados y cubiertas, los trabajos de cimentación, incluido el hincado de pilotes, los trabajos de impermeabilización, el montaje y desmontaje de andamios y plataformas de trabajo (***), trabajos en altura en estructuras elevadas, alquiler de grúas y otros equipos de construcción que no pueden atribuirse a un tipo específico de construcción, con operario."

Dado que algunas empresas de retirada de amianto están incluidas en este código estadístico, nos permite conocer mejor la estructura de estas empresas:

Entre **** y ****, el sector de actividades de construcción especializada (***), con **.*** empresas, y alcanzó su punto máximo en ****, con un nuevo aumento del *,*%, llevando el número de empresas a **.***.

En cuanto al número de empleados, la tendencia fue más variable. Tras un aumento del **,*% en **** (***). Sin embargo, el crecimiento se reanudó en **** con un aumento del **,*%, alcanzando los **.*** empleados. En ****, se produjo un ligero descenso del *,*%, hasta los **.*** empleados, pero el número de empleados volvió a aumentar ...

4 Análisis de la oferta

4.1 Servicios ofrecidos

Los principales servicios que ofrecen las empresas de retirada de amianto son los siguientes:

Instalación de andamios: Servicio de instalación de andamios para permitir un acceso seguro a las zonas de trabajo durante las operaciones de retirada de amianto. Aislamiento térmico: Instalación de sistemas de aislamiento térmico para mejorar el rendimiento energético de los edificios, garantizando al mismo tiempo la seguridad de las estructuras durante los trabajos de retirada de amianto. Desinfección y limpieza: Identificación, contención y eliminación de sustancias peligrosas presentes en entornos residenciales, comerciales e industriales. Gestión de residuos peligrosos: Recogida, gestión y eliminación de residuos que contengan amianto respetando las normas medioambientales y sanitarias. Demolición controlada: Servicio de demolición controlada en entornos que contienen materiales que contienen amianto, teniendo cuidado de limitar los riesgos de dispersión de fibras de amianto.

Otros servicios ofrecidos por socios especializados:

Recubrimiento de tejados: Sustitución de tejados de amianto por materiales más seguros, mejorando tanto la estética como la seguridad de los edificios. Instalación de paneles solares: Instalación de sistemas fotovoltaicos para mejorar la eficiencia energética de los edificios, en colaboración ...

4.2 precios

en ****, los precios medios de los servicios prestados por las empresas de retirada de amianto en España variarán en función del tamaño y la complejidad del trabajo. Por ejemplo, retirar ** m² de amianto de un tejado cuesta una media de *** euros, mientras que retirar ** m² de láminas de amianto-cemento cuesta *.*** euros. Para trabajos de mayor envergadura, como retirar ** m² de cubierta de amianto-cemento de un ático de fácil acceso, el precio medio asciende a *.*** euros, mientras que retirar la cubierta de una nave industrial con un tejado a dos aguas de * x ** m cuesta **.*** euros. Otros servicios, como la retirada de canalones de fibrocemento o de un depósito de agua de amianto, cuestan *** y *** euros, respectivamente . Por último, la retirada de un tejado de ** m² de amianto-cemento, incluido el transporte a un vertedero y la gestión de los residuos, cuesta *.*** euros, mientras que la evaluación del estado de la uralita antes de los trabajos se estima en *** euros. Estos precios reflejan los costes que conlleva la gestión de materiales peligrosos, al tiempo que subrayan la importancia de garantizar unas condiciones de trabajo seguras para los trabajadores y el medio ambiente.

Precios ...

5 Normativa

5.1 Legislación

La normativa española sobre retirada de amianto ha evolucionado a lo largo de los años en respuesta a los riesgos para la salud asociados al amianto, especialmente en edificios públicos y privados. He aquí un resumen de las principales normas vigentes:

Historia y evolución de la legislación sobre amianto en España

Real Decreto ****/**** (***): Este decreto introdujo las primeras restricciones al uso del amianto en España. Marcó un punto de inflexión en la concienciación sobre los peligros del material, aunque permitió cierto uso controlado. Real Decreto ***/**** (***): Este decreto reforzó la normativa, centrándose en la prevención de la contaminación ambiental causada por el amianto e introduciendo medidas de protección del medio ambiente. Orden de ** de diciembre de ****: Modifica la normativa anterior para prohibir aún más el uso del amianto, imponiendo mayores medidas de seguridad para los trabajadores que manipulan este material. Real Decreto Legislativo */**** (***) para los delitos relacionados con el amianto. Orden de * de diciembre de ****: Esta ley prohibía la fabricación, utilización y comercialización de productos que contuvieran amianto, al tiempo que permitía que el amianto ya instalado siguiera utilizándose hasta el ...

6 Colocación de los jugadores

6.1

  • IGR
  • D-Mol
  • AGD solutions
  • Prodam
  • Ferrolezama
  • ATC Amianto

Todos nuestros estudios están disponibles en línea en formato PDF

Eche un vistazo a un ejemplo de nuestro estudio sobre otro mercado.

¿Tiene alguna pregunta sobre este estudio ?   (+33) 9 70 46 55 00

Elegir este estudio significa :

Acceso a más de 35 horas de trabajo

Nuestros estudios son el resultado de más de 35 horas de investigación y análisis. Utilizar nuestros estudios le permite dedicar más tiempo y valor añadido a sus proyectos.

Benefíciese de 6 años de experiencia y más de 1.500 estudios sectoriales ya elaborados

Nuestra experiencia nos permite elaborar estudios completos en todos los sectores, incluidos los nichos y los mercados emergentes.

Nuestros conocimientos y metodología nos permiten elaborar estudios con una relación calidad-precio única.

Acceso a varios miles de artículos y datos de pago

Businesscoot tiene acceso a toda la prensa económica de pago, así como a bases de datos exclusivas para realizar sus estudios de mercado (más de 30.000 artículos y fuentes privadas)

Para mejorar nuestras investigaciones, nuestros analistas también utilizan indicadores web (semrush, trends, etc.) para identificar las tendencias del mercado y las estrategias de las empresas. (Consulte nuestras fuentes de pago)

Soporte garantizado después de su compra

Un equipo dedicado al servicio posventa, para garantizarle un alto nivel de satisfacción. (+33) 9 70 46 55 00

Un formato digital pensado para nuestros usuarios

No sólo tiene acceso a un PDF, sino también a una versión digital diseñada para nuestros clientes. Esta versión le permite acceder a las fuentes, a los datos en formato Excel y a los gráficos. De este modo, podrá recuperar fácilmente el contenido del estudio y adaptarlo a sus medios.

Nuestras ofertas :

el mercado de la retirada del amianto | España

99 €
  • ¿Cuáles son las cifras sobre el tamaño y el crecimiento del mercado?
  • ¿Qué está impulsando el crecimiento del mercado y su evolución?
  • ¿Cuál es el posicionamiento de las empresas en la cadena de valor?
  • ¿En qué se diferencian las empresas del mercado?
  • Datos procedentes de varias docenas de bases de datos

Pacote de 5 estudios (-15%) ES España

75.6 € / estudio
  • 5 informes a 75,6 euros sin IVA por estudio a elegir de nuestro catálogo español durante 12 meses
  • Ahorre un 15% en la compra de estudios adicionales
  • Opte por la devolución del crédito no utilizado al final del periodo de 12 meses (duración del pack)

Consulte las condiciones del pack y el reembolso del crédito no utilizado.

Referencias de nuestros clientes

Han consultado nuestros estudios Descubra las opiniones (+500)

Malcolm Vincent
Linkedin logo

Malcolm Vincent

Astoria Finance

Gregoire de Castelnau
Linkedin logo

Gregoire de Castelnau

Stags Participations

Timothé Huignard
Linkedin logo

Timothé Huignard

PWC

Paul-Alexis Kebabtchieff
Linkedin logo

Paul-Alexis Kebabtchieff

BCG

Aymeric Granet
Linkedin logo

Aymeric Granet

Publicis Consultant

entrevistas y estudios de casos Todas las entrevistas y casos prácticos (45)

La pépite Interview

BFM Business

Paul-Alexis Kebabtchieff

Boston Consulting Group

Marie Guibart

Kea Partners

Elaine, Durand

Crédit Agricole, Information & Veille

Philippe Dilasser

Initiative & Finance

Anne Baudry

Metro

Amaury Wernert

Kroll (Duff & Phelps)

Smart Leaders Interview

B-Smart

¿Tiene alguna pregunta ?
Nuestro equipo está a su disposición en el   (+33) 9 70 46 55 00